Alan Ruiz, ex titular de Operaciones de la AFI, declaró este lunes por Zoom ante el juez Auge. Se negó a responder preguntas y presentó un escrito en el que desconoció los chats con otros espías.
Mediante un escrito que acompañó a su comparecencia por el sistema informático Zoom ante el juzgado – en la que se negó a responder preguntas -, Ruiz rechazó las imputaciones en su contra: “Jamás brindé ni recibí instrucciones de llevar a cabo tareas de inteligencia y/o espionaje en infracción a la ley de inteligencia”.
Ruiz ingresó a la Agencia Federal de Inteligencia en mayo de 2018 a instancias de la ex subdirectora de la central de inteligencia Silvia Majdalani, y permaneció en ese cargo hasta finales de 2019. En ese lapso, fue sindicado como el jefe de un grupo de espías que operaban en el contexto de un grupo del programa de comunicaciones por chat WhatsApp, identificado como “Super Mario Bross”.
También podés leer: Marcha atrás del ex espía Alan Ruiz: se desdijo de su declaración y desvinculó a Majdalani
Otros imputados, entre ellos los también exespías Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge “El Turco” Sáez, lo señalaron como quien daba las órdenes para las tareas de inteligencia ilegal sobre políticos afines y adversarios, desde el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta hasta la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Niego terminantemente haber obtenido información, producir inteligencia y almacenar datos sobre personas por el hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, opinión política etc., y/o con el objeto de influir en la situación institucional, política, social, económica, en la vida interna de los partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o asociaciones o agrupaciones legalmente constituidas”, sostuvo Ruiz en el escrito.
Con la defensa del abogado Leandro Emsani, Ruiz se quejó porque no se le permite compulsar la totalidad de la prueba en su contra, especialmente “los legajos formados de las supuestas víctimas”.
En ese contexto, desconoció “las extracciones de diálogos y/o copias de chats” que fueron extraídos de los teléfonos de otros exespías, y en virtud de los cuales el primer juez de la causa, Federico Villena, había ordenado su detención.
“Lo desconozco por completo. Nada de ello fue extraído de mi teléfono celular, por lo cual no puedo corroborar que efectivamente haya participado de los diálogos en cuestión. Mucho menos de copias de pantalla de supuestas conversaciones que habría mantenido vía WhatsApp”, resumió.
La declaración complementó a la audiencia por Zoom en la que Ruiz permaneció con la cámara apagada, una medida dispuesta por el juzgado a cargo del juez Juan Pablo Augé para proteger la identidad de los agentes que pertenecieron a la AFI.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…