El referente liberal confirmó su ingreso a la competición y aseguró que "Argentina es una mina de oro" pero pidió reforma laboral.
“La buena noticia que puedo darles como productor agropecuario es que el liberalismo se ha incorporado ampliando la alianza Juntos por el Cambio”, dijo Espert esta mañana a una audiencia compuesta mayoritariamente por empresarios agropecuarios.
“Y allí -agregó- estarán representadas las distintas listas, la de Larreta, la de Bullrich, los radicales, y yo voy a ser candidato a Presidente en las PASO que hará Juntos por el Cambio”.
El economista aseguró que las ideas liberales van a “tener un espacio en pie de igualdad dentro de ese portaviones opositor” y dijo que propondrán candidatos en todas las categorías. Espert opinó que “el liberalismo estuvo ausente de la discusión durante 30 años, pero esto empezó a cambiar en 2019”.
Al ser consultado sobre los cambios que impulsaría en caso de llegar a la Casa Rosada habló de “que no existan retenciones, defender un mercado único y libre de cambio y que se eliminen muchos impuestos”, entre los que citó la denominada tasa de mantenimiento de la red vial que cobran algunos municipios y que generó en muchas localidades rurales pedidos de amparos judiciales de productores agropecuarios que se resisten a abonarla.
En este sentido, alentó a los productores agropecuarios a no pagar este tributo en la medida en que no exista una contraprestación en el correspondiente mantenimiento de rutas y caminos.
“Aliento a no pagar la tasa de red vial, y esto no es una rebelión sino una herramienta constitucional consagrada en el artículo 36, el derecho a rebelarse cuando hay un funcionario que viola la constitución y en este caso cuando un jefe comunal no mantiene los caminos y cobra una tasa de red vial que uno no puede pagar”, indicó.
Espert dijo que el agro genera en Argentina “uno de cuatro empleos” y consideró que “la apertura al comercio mundial es tan importante como tener cero retenciones”.
Se quejó de que mientras el campo tiene retenciones a sus exportaciones, el Gobierno protege otras industrias estableciendo aranceles a la importación de productos similares. “Lo que a nosotros (en alusión al campo) nos cobran de retenciones se lo dan a un productor de autos en aranceles de protección”, explicó Espert.
En este sentido dijo que presentó un proyecto en el Congreso para que sea el Parlamento, y no el Poder Ejecutivo, el que fije los tributos de importaciones y exportaciones.
El precandidato presidencial afirmó que “Argentina es una verdadera mina de oro” y dijo que es necesario “hacer las reformas necesarias para que el país sea rico como fue en el pasado, sin retenciones, sin aranceles a la importación prohibitivos”.
Finalmente, propuso en este sentido “un Estado más chico, sin ñoquis, con una reforma laboral, sin ‘sindi-garcas’, sino con sindicalistas que defiendan a los trabajadores y a las empresas”.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…