Espert se lanzó como precandidato a presidente por Juntos por el Cambio alentando a productores del agro a no pagar impuestos

El referente liberal confirmó su ingreso a la competición y aseguró que "Argentina es una mina de oro" pero pidió reforma laboral.

El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) confirmó este miércoles que se presentará como precandidato presidencial para competir en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio, al hablar en el congreso de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

“La buena noticia que puedo darles como productor agropecuario es que el liberalismo se ha incorporado ampliando la alianza Juntos por el Cambio”, dijo Espert esta mañana a una audiencia compuesta mayoritariamente por empresarios agropecuarios.

“Y allí -agregó- estarán representadas las distintas listas, la de Larreta, la de Bullrich, los radicales, y yo voy a ser candidato a Presidente en las PASO que hará Juntos por el Cambio”.

La plataforma de Espert: no pagar impuestos

El economista aseguró que las ideas liberales van a “tener un espacio en pie de igualdad dentro de ese portaviones opositor” y dijo que propondrán candidatos en todas las categorías. Espert opinó que “el liberalismo estuvo ausente de la discusión durante 30 años, pero esto empezó a cambiar en 2019”.

Al ser consultado sobre los cambios que impulsaría en caso de llegar a la Casa Rosada habló de “que no existan retenciones, defender un mercado único y libre de cambio y que se eliminen muchos impuestos”, entre los que citó la denominada tasa de mantenimiento de la red vial que cobran algunos municipios y que generó en muchas localidades rurales pedidos de amparos judiciales de productores agropecuarios que se resisten a abonarla.

Foto: Prensa Diputados

En este sentido, alentó a los productores agropecuarios a no pagar este tributo en la medida en que no exista una contraprestación en el correspondiente mantenimiento de rutas y caminos.

Aliento a no pagar la tasa de red vial, y esto no es una rebelión sino una herramienta constitucional consagrada en el artículo 36, el derecho a rebelarse cuando hay un funcionario que viola la constitución y en este caso cuando un jefe comunal no mantiene los caminos y cobra una tasa de red vial que uno no puede pagar”, indicó.

Más guiños al agro

Espert dijo que el agro genera en Argentina “uno de cuatro empleos” y consideró que “la apertura al comercio mundial es tan importante como tener cero retenciones”.

Se quejó de que mientras el campo tiene retenciones a sus exportaciones, el Gobierno protege otras industrias estableciendo aranceles a la importación de productos similares. “Lo que a nosotros (en alusión al campo) nos cobran de retenciones se lo dan a un productor de autos en aranceles de protección”, explicó Espert.

En este sentido dijo que presentó un proyecto en el Congreso para que sea el Parlamento, y no el Poder Ejecutivo, el que fije los tributos de importaciones y exportaciones.

El precandidato presidencial afirmó que “Argentina es una verdadera mina de oro” y dijo que es necesario “hacer las reformas necesarias para que el país sea rico como fue en el pasado, sin retenciones, sin aranceles a la importación prohibitivos”.

Finalmente, propuso en este sentido “un Estado más chico, sin ñoquis, con una reforma laboral, sin ‘sindi-garcas’, sino con sindicalistas que defiendan a los trabajadores y a las empresas”.

Compartir

Entradas recientes

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

11 mins hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 hora hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 hora hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

2 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

2 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

2 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

2 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

2 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

2 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

2 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

2 horas hace

Un ginecólogo acusado de abusar a 14 pacientes irá a juicio en abril

Iniciará el 16 de abril. A pesar de las denuncias el médico no dejó de…

3 horas hace