El economista apuesta a desplazar a la dupla Lavagna-Urtubey del tercer lugar que señalan la mayoría de las encuestas para el exministro de Economía y el gobernador de Salta. La explicación sobre el alineamiento de sectores del electorado joven.
A menos de treinta días de las PASO, el economista José Luis Espert confía en consolidar a su espacio “Despertar” como el (lejano) tercero en discordia de la disputa de fondo entre el macrismo y el opositor Frente de Todos.
Aunque la mayoría de los sondeos de opinión ubican a la fórmula que integra con el periodista Luis Rosales detrás del exministro de Economía Roberto Lavagna con entre 2 y 3 por ciento de intención de voto, el equipo de Espert confía en lograr un enroque de posiciones.
Los ejes de la campaña ya están expuestos. Un mensaje ultraliberal, críticas empatadas a Mauricio Macri y al tándem Fernández-Fernández, y un guiño irreverente que, según los analistas, logró atraer a electores de la codiciada franja joven.
“Este año predominarán las ideas de libertad y de sentido común”, les dijo a sus seguidores el fin de semana durante el acto de lanzamiento en el club Ferro Carril Oeste en el porteño barrio de Caballito. Y prometió articular una propuesta político-electoral para “dinamitar un sistema que está armado para destruir a la gente”.
Tras ensayar algunos golpes de boxeo hacia la cámara, Espert concluyó: “No compren el discurso de la grieta”.
¿Cuáles son las razones de ese alineamiento? “Tiene un discurso algo irreverente y crítico del sistema, incluso antisistema. Desde allí, logra capturar a un votante joven y escéptico ante los discursos políticos”, amplió Vilker.
Las acciones tácticas que incluyen juegos con memes en redes hasta juntadas en bares contribuyeron a sostener esa conversación.
Para el sociólogo Carlos De Angelis, la adhesión juvenil a Espert está alimentada de las usinas liberales de la educación privada. “Es una derecha antisistema, resultante de un proceso de maduración de la educación privada universitaria. Jóvenes de clase media y media alta”, diagnosticó.
La empatía también encuentra explicación en el gesto de ¿rebeldía? que significó mantener la precandidatura tras la deserción del líder del partido Unir, Alberto Asseff, y su acercamiento con el oficialista Juntos por el Cambio a través de una gestión de Miguel Angel Pichetto. Luego de su acuerdo con la Casa Rosada, Asseff se integró a la oferta electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, primer distrito electoral del país.
El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…
Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…
Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.
En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…
Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…
El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…
La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…
Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…