«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa a las salas en una versión restaurada. La película invita a nuevas generaciones -y a sus fans de siempre- a revivir el caos, el absurdo y la mordaz crítica social que definieron a una época.

Pocas películas argentinas lograron lo que Esperando la carroza: trascender el cine para instalarse en el habla cotidiana, en la memoria afectiva y en la cultura popular. La película podrá verse inicialmente en salas de Cinépolis desde el 8 de mayo -se espera que se sumen más complejos cinematográficos en todo el país- , como parte de la celebración por el 40° aniversario de su estreno original en 1985.

Estrenada en 1985 bajo la dirección de Alejandro Doria y basada en la obra de Jacobo Langsner, la historia de Mamá Cora y su disfuncional familia regresa ahora en una versión restaurada en 4K que realza cada detalle de su puesta en escena.

"Esperando la carroza" vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna"Esperando la carroza" vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

El reestreno permitirá no solo una experiencia visual inédita, sino también la posibilidad de mirar con ojos actuales una sátira que sigue vigente: la hipocresía familiar, la mezquindad de clase, la teatralidad de la vida doméstica.

Protagonizada por un elenco inolvidable —Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Enrique Pinti, entre otros—, la película se mantiene como un agudo espejo de las costumbres argentinas. La restauración pone en valor no solo la calidad actoral y la precisión cómica, sino también el trabajo de fotografía, vestuario y escenografía, pilares de su tono tragicómico.

Más allá del homenaje nostálgico, el reestreno confirma que, como en el corazón de la familia Musicardi, ciertas miserias y afectos son universales y atemporales. La carcajada, inevitable, es también una forma de memoria.




Esperando la carroza

Dirección: Alejandro Doria. Guion: Alejandro Doria, Jacobo Langsner. Elenco: Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla, Julio De Grazia, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti. Versión restaurada. Estreno: 8 de mayo. En cines.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

5 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

6 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

6 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

7 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

7 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

8 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

9 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

10 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

10 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

10 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

10 horas hace