«Esperamos que los magistrados jujeños estén a la altura de las circunstancias»

Por: Pablo Roesler

"No hay margen de interpretación", dicen los abogados de Milagro Sala después de las resoluciones de las Corte Suprema para que se aplique el fallo de la CIDH y que la líder social vuelva a prisión domiciliaria.

“Esperamos que los magistrados jujeños estén a la altura de las circunstancias”, resumió la abogada Elizabeth Gómez Alcorta. Los defensores de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, remarcaron la orden que la Corte Suprema de Justicia la Nación (CSJN) realizó al Poder Judicial de Jujuy para que envíe a la diputada del Parlasur a cumplir la prisión preventiva en su casa, tal como dispuso en su medida provisional la Corte Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH), del 23 de noviembre pasado. El máximo tribunal del país dio la orden al avalar la prisión domiciliaria de la diputada del Parlasur.

La orden de la CSJN no le dejó opción a los tribunales provinciales. “La Corte es el órgano superior de todos los tribunales argentinos, por lo tanto si su fallo dice que de manera urgente y cabal debe cumplirse la resolución de la Corte Interamericana, no hay marguen de interpretación”, explicó Paloma Álvarez Carrera, integrante del equipo de defensores de Milagro Sala.

La orden emanó del fallo de la Corte Suprema que confirmó -después de ocho meses de estar en condiciones de emitir opinión y por unanimidad- la prisión preventiva de Sala, dejando firme el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, y con la disidencia del juez Carlos Rozenkratz, mandaron a cumplir con la sentencia de la CorteIDH: “debe sustituirse la prisión preventiva de la Sra. Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario o por cualquier otra medida menos restrictiva”, dijeron los los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti .

La Corte Suprema vino a dirimir con esa orden un entuerto en el que la justicia jujeña no acataba las resoluciones internacionales y el Estado Nacional miraba para otro lado y se exculpaba argumentando que el problema era de la justicia jujeña. Pese a la resistencia del poder político y judicial de la provincia que gobierna Gerardo Morales para Cambiemos, señaló que Milagro Sala no puede permanecer en prisión.

“Es un caso histórico”, dijo Gómez Alcorta. Es que para llegar a esta instancia primero fue el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU; luego la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y finalmente la CIDH quienes exigieron respetar y resguardar la integridad psíquica y física, y los derechos humanos, civiles y políticos de la líder de la Tupac.

En ese camino, Álvarez Carrera remarcó que “el Estado debe garantizarle la domiciliaria en su residencia habitual, que es donde vivía con su familia hasta antes de ser detenida. No hay interpretación posible para que no la manden a su casa del barrio de Cuyaya”. En esa casa la detuvo el Ministro de Seguridad Ekel Meyer, el 16 de enero de 2016 por el acampe frente a la gobernación.

-¿La domiciliaria debería ser otorgada de inmediato?

-De manera urgente es ya. No hay margen de interpretación. Y tampoco no puede ocurrir lo que pasó con la resolución de la Comisión Interamericana, que al juez (NDR: Pablo Pullen Llermanos) se le antojó mandarla a un lugar que no correspondía y que complicó la concreción y el traslado. Ahora hay que cumplir de forma cabal lo que dijo la CIDH: garantizarle la domiciliaria en su residencia habitual.- subrayó la abogada.

“Lo importante es que la Corte plantea la inmediata salida de Milagro del penal de Alto Comedero”, resaltó Estela Díaz, secretaria de género de la CTA y coordinadora nacional del Comité por la Libertad de Milagro Sala. “Eso es lo importante”, ratificó.

Para Díaz la ratificación de la prisión preventiva “responde a un clima de época”, que tiene en la Corte Suprema que “viene dejando fallos como el del 2×1 a los genocidas, o que atentan contra derechos de los trabajadores, que, en definitiva, sientan jurisprudencia acorde al plan del gobierno”.

En ese camino, Álvarez Carreras remarcó que la preventiva es una medida provisoria que no hace a la cuestión de fondo. “Si se le revocara la preventiva Milagro quedaría en libertad, pero por el solo hecho de que no esté en el penal, que es el lugar donde su vida corre riesgo, la decisión es invalorable. No hay otra posibilidad que la domiciliaria y saliendo Milagro del penal se le garantizaría su seguridad física y psicológica”, redondeó.

Hasta el momento en que la Corte Suprema emitió su fallo, el Estado completó 10 días de desobediencia a la CIDH, cuyas demandas son de cumplimiento obligatorio para Argentina según la carta orgánica de la Convención Americana de Derechos Humanos, a la que el país suscribió y otorgó carácter constitucional en 1994.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace