Tras haber sido entregado solo a autores europeos y norteamericanos en sus últimas nueve ediciones, a menos de una semana de que se revele el nombre del ganador de 2021, muchos vaticinan que esta vez se distinguirá a algún autor de una región periférica.
«Creo que quieren descubrir a un genio de un lugar que ha sido marginado hasta ahora. Lo podríamos llamar colonialismo positivo», consideró Jonas Thente, crítico literario del diario sueco Dagens Nyheter, en referencia a la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Otros apuestan para el anuncio que tendrá lugar el 7 de octubre próximo por el surcoreano Ko Un, el keniano Ngugi wa Thiong’o y el chino Can Xue, además del indio Vikram Seth, el mozambiqueño de habla portuguesa Mia Couto y el opositor chino Liao Yiwu.
En pleno cuestionamiento del poscolonialismo, también se menciona a la caribeña estadounidense Jamaïca Kincaid y a la francesa de la isla de Guadalupe Maryse Condé, consignó la agencia de noticias AFP. No deja de aparecer en la lista de candidatos el japonés Haruki Murakami, siempre citado y nunca premiado, mientras que en Europa, la rusa Ludmila Ulitskaya, el húngaro Peter Nadas, el francés Michel Houellebecq y el albanés Ismael Kadaré vuelven a figurar como favoritos, al igual que las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood y las estadounidenses Joyce Carol Oates y Joan Didion.
Para los responsables del Nobel, que este año cumple 120 años de existencia, el escenario epidemiológico todavía no está en condiciones de realizar su tradicional gala en Estocolmo como cada 10 de diciembre, por lo que decidió que tanto los ganadores del premio Nobel de Literatura como los de Física, Química, Economía y Medicina de 2021 reciban el premio en sus países y no en la capital sueca, como ocurrió siempre a excepción del año pasado y de la Segunda Guerra Mundial.
En el caso del premio de la Paz, que los entrega Noruega, existe todavía una pequeña posibilidad de que sea entregado en mano propia en Oslo. Los ganadores del Nobel de Literatura de los últimos diez años fueron: Louis Glück (EEUU) en 2020; Peter Handke (Austria) en 2019; Olga Tokarczuk (Polonia) en 2018; Kazuo Ishiguro (Gran Bretaña) en 2017; Bob Dylan (EEUU) en 2016; Svetlana Alexievich (Bielorrusia) en 2015; Patrick Modiano (Francia) en 2014; Alice Munro (Canadá) en 2013; Mo Yan (China) en 2021 y Thomas Transtromer (Suecia) en 2011.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
¿Qué es un escritor occidental? ¿Qué clase de clasificación es esta? ¿No estamos un poco hartos de los paradigmas europeos?