Presentan un original espectáculo sobre Evita en la que fuera su residencia

Por: Nicolás Peralta

La iniciativa propone una inmersión multidisciplinaria en el universo de este gran mito argentino. Todos los lunes en Un café con Perón (ex Palacio Unzué).

La inmensa figura de Eva Perón es difícil de abarcar desde un solo ángulo. Por eso permite el surgimiento de este proyecto que busca acercarse de otra manera a la vida de uno de los mayores íconos de nuestro país. Evita Experience es una propuesta que combina gastronomía, teatro e historia todos los lunes de enero, febrero y marzo a las 19, en el restaurante Un café con Perón. Es un local emplazado detrás de la Biblioteca Nacional, en el ex Palacio Unzué, la residencia en la que Eva vivió con Perón hasta su muerte. Mientras se sirve la cena, se narran los detalles de la vida de la líder de los descamisados.

Con dirección de Martín Alomar, guion de Francisco Taiana y la ambientación de Juan Carlos Pallarols, además de degustar los platos de lugar, una actriz cuenta la vida de esta figura, desde su infancia, pasando por momentos ignotos así como por los más reconocidos y populares. La experiencia atrae a muchos turistas, no solo del país, por lo que la obra cuenta con traducción simultánea al inglés y al portugués. La experiencia teatral entrelaza el relato con imágenes de archivo y auténticos objetos de Evita así como un impactante vestuario de época.

“Aprovechamos el espacio y lo atrayente del lugar para poder contar detalles desconocidos”, cuenta Flora Ferrari, la encargada de encarnar al personaje durante enero. En febrero será el turno de Rafaela Gamba y en marzo, interpretarán a Evita -de forma alternativa-, una en cada función. “Es un honor y un orgullo poder hacer de ella, siempre”, admite Ferrari, quien ya se había puesto en la piel de la figura en una obra llamada Evita y las delegadas y en intervenciones callejeras del Comando Evita, del cual era parte como militante.

-¿Que sentís al encarnar a un emblema nacional?

-Está bueno. Me encanta lo que genera en el público y ampliar la mirada sobre una figura como Eva siempre esta bueno. Está claro que esta no es una obra racional porque se transitan distintos momentos y las imágenes inéditas nos meten en ese universo, pero sin estar en un escenario o en un lugar oscuro con una pantalla, sino que el ambiente es otro y juega en otros sentidos. Es una experiencia de tres horas, aunque la obra y el material de archivo es una hora en total. Es una experiencia para mostrar porqué representa lo que representa para nosotros los argentinos. Es una necedad querer ningunear o atacar su figura como hoy muchos sectores lo hacen, pero no se puede negar que es la muestra de que lo único que sirve es construir, nunca destruir. Que desde el amor se puede cambiar y que el odio nunca es bueno.

-¿Será solo durante el verano o la idea es seguir?

-Ahora es un formato más veraniego, aprovechando los turistas de distintos puntos de Argentina y del mundo que se interesan en el tema, acompañando todo con platos nacionales y populares.

-¿Cómo fue el armado del personaje?

-Los datos históricos están teatralizados, y mucho de lo que mostramos permite un vuelo poético distinto, así que nunca fue una decisión imitar o tratar de emular nada. Son momentos de su vida narrados desde el llano, para tratar de entender cómo se fue empoderando hasta ser quien es hoy. Yo había hecho de ella en 2019, con El Comando Evita, un grupo artístico y político, con el que hicimos varias representaciones. Éramos artivistas del peronismo y el feminismo, y militamos las elecciones, por el aborto y por los cien años de Eva o el aniversario del voto femenino. Eran todas performances callejeras y acciones para teatralizar distintas fechas emblemáticas, o leer discursos de ella, hasta que en el CCK hicimos Evita y las delegadas, mostrando cómo permitió que las mujeres se incorporaron a la vida sindical. También encarné a Zully Moreno en una obra, que tiene alguna relación con el peronismo, ya que su carrera terminó cuando tuvo que exiliarse en el 55. Me sirvió para ver cómo encarar este proyecto. Esta es mi primera gran experiencia y es todo un privilegio. Es una figura fuerte y que solo se conoce en una faceta. Me di el espacio para imaginar cómo era ella por fuera de los discursos, que es lo que más se conoce, tratando de conectar con los presentes. Esta es mi versión.

-¿Cuál es el rasgo más importante de Eva, según tu mirada?

-Es una figura que convoca a todos los argentinos. Esta obra muestra por qué en pocos años transformó la sociedad argentina y por qué ella entendía a los más necesitados. Para mí, la fuerza que tenía era arrolladora. Ella vino a ser actriz, pero al conocer a Perón, el destino que le tocó fue otro más grande e importante y ella lo asumió con hidalguía y gran capacidad. Tenía una misión y supo que había algo que la trascendía y no tuvo miedo de hacer lo que tenía que hacer y decir lo que quería decir. Para mí fue un canal para que todos aquellos que eran registrados pudieran tener a alguien que los represente. Ella podía haber sido actriz y nada más, pero había algo que la llevó a tratar de restaurar las injusticias que ella vivió en carne propia. Se conectaba emocional y sensiblemente con la gente. Estuvo en un lugar de poder y lo usó para el bien: hablaba con la gente, se ocupaba personalmente de asuntos que podía no haber hecho. Pero ella miraba a los ojos y se comprometía con cada uno de los que protegía. Admiro su sinceridad y su honestidad para entregarse por completo. Era frágil con quien tenía que serlo, pero dura cuando correspondía. Es amada y odiada por igual, eso dice algo. Algunos sienten que les hizo perder privilegios, pero no ven que lo hizo para que otros tengan algo que les corresponde. Tenía que luchar contra las injusticias y lo hizo. La figura es mundial, y tiene una vida que es un mito, que se agrandó al morir joven.

Evita Experience

Con Rafaela Gamba y Flora Ferrari, bajo la dirección de Martín Alomar, con guion de Francisco Taiana y ambientación de Juan Carlos Pallarols. Los lunes a las 19 en Un Café con Perón, Austria 2601, CABA.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Fuego en el Sur: una botella de vidrio, la “prueba” que tienen las autoridades para encontrar a los responsables

Desde que se inició el incendio que ya consumió unas 3000 hectáreas y arrasó con…

5 mins hace

Incendios en la Patagonia: la situación de los principales focos activos

La situación más grave se presenta en El Bolsón, en Río Negro, aunque una mejora…

7 mins hace

El Estado Nacional y el Gobierno provincial, los dos ausentes en la lucha contra el fuego que arrasa a Río Negro y Chubut

Desde Casa Rosa se limitaron a aportar los mínimos recursos del disminuido Plan Nacional de…

9 mins hace

Mentir, el derecho que China no respeta

Radiografía de las operaciones de propaganda de Occidente contra el país asiático. De las falacias…

40 mins hace

Afiliados a ObSBA y gremios docentes salieron a responderle al titular de la obra social de estatales porteños

Este lunes marcharon nuevamente a la sede de Caballito y entregaron un pedido de informes.…

1 hora hace

Aumentó la temperatura y ocho provincias se quedaron sin luz

Desde horas de la tarde Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Chaco…

1 hora hace

Tras hablar por teléfono con Sheinbaum, Trump suspendió los aranceles a México por 30 días

México reforzará su frontera norte con 10.000 efectivos de su Guardia Nacional. Washington extremará recaudos…

2 horas hace

Los síntomas de Ur-fascismo que exhibe el gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo de La Libertad Avanza cumple 12 de los 14 puntos enumerados en su…

4 horas hace

2  de febrero, día oficial de la mae Yemanyá: «Nuestra comunidad religiosa, en su gran mayoría está integrada por personas LGBT»

Miles de creyentes se dirigieron a las veras de los mares y ríos, para hacer…

5 horas hace

En medio de los despidos en Salud, confirmaron un caso importado de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires

Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país…

5 horas hace

Después del 1F: la nueva espontaneidad que definirá el proceso de recomposición del frente de masas

Una protesta que se suponía sectorial y limitada a una minoría, tomó un carácter universal…

6 horas hace

Candidatos intensifican sus campañas a una semana de las presidenciales

El presidente Daniel Noboa encabezó una caravana en la ciudad de Cuenca mientras que la…

6 horas hace