Especies salvajes: buscan prohibir el tráfico en internet a nivel mundial

La iniciativa fue presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza con el apoyo de un grupo de ONG y se espera que a partir de su implementación el comercio de numerosas especies quede prohibido o fuertemente restringido.

Organizaciones internacionales buscan prohibir el tráfico mundial de especies salvajes en internet, que se convirtió en «el mercado más grande del mundo», y reclaman una mayor regularización de las plataformas de comercio, en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) que se celebra en Panamá.

La iniciativa fue presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a ONGs y se espera que cuando finalice la cumbre este el comercio de numerosas especies quede prohibido o fuertemente restringido, informó la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, desde las organizaciones consideran que es necesario «ir más lejos» y obligar a «las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas», afirmó Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).

Entre 2016 y 2021, Hachemin siguió en Francia los anuncios de especies animales ilegales publicados en sitios de comercio electrónico y contabilizó más de 1.800 avisos que vendían felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP

IFAW creó una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a «desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre», agregó la AFP.

Según Interpol, el tráfico mundial de especies salvajes aumenta entre 5% y 7% anualmente y alimenta un comercio ilegal estimado en varios miles de millones de dólares al año. Además, este tráfico es «la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo» y contribuye a la desaparición de especies salvajes, informó la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (Ipbes).

En este contexto, Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres. Solo en 2021, «36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle», a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos, agutíes).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace