Especialistas rechazan la suspensión de la dispensa laboral para cuidado de hijos

Por: Alfonso de Villalobos

El gobierno publicó una resolución en Navidad que dejó sin efecto el derecho de los trabajadores de recurrir a una licencia para el cuidado de sus hijos durante la pandemia. Especialistas creen que es regresivo y atenta contra derechos constitucionales.

Cuando en marzo de 2020 el Poder Ejecutivo dispuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) como forma de intentar reducir la propagación de la pandemia se vio obligado a complementarlo con una serie de resoluciones particulares que hicieran viable la suspensión de las actividades en general y, entre ellas, la suspensión del dictado de clases.

Por ejemplo, ante la forzada generalización de la modalidad del teletrabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo dejó sin efecto las regulaciones vigentes que cargaban de responsabilidades a las patronales y, mucho tiempo después, el gobierno presentaría una nueva ley para regular la modalidad cuya reglamentación sigue pendiente.

En aquel momento se dispuso también, a través de la resolución 207/20 del ministerio de Trabajo, el otorgamiento de licencias laborales a los trabajadores considerados de riesgo. Esto es: los mayores de 60 años, aquellas empleadas que estuvieran cursando un embarazo y otros empleados con enfermedades preexistentes que los comprometieran particularmente ante una exposición al virus.

La misma resolución, en su artículo 3, eximía de presentarse en el lugar de trabajo a uno de los padres o tutores de aquellos niños que estuvieran en edad escolar y, ante la suspensión del ciclo lectivo, precisaran del cuidado de un adulto mayor.

Es ese artículo el que quedó sin efecto el 24 de diciembre cuando se publicó una resolución con la firma del titular de la cartera, Claudio Moroni, que disponía su caducidad a partir del primer día de 2021.

Abogados laboralistas cuestionaron la decisión no solo por la fecha particular en la que se resolvió («entre gallos y medianoche») sino también por su contenido. León Piasek, dirigente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AALL) y representante de varias organizaciones sindicales como, por ejemplo, el SiPreBA señaló a este medio que “es una resolución regresiva. Ya había inconvenientes para proteger a los progenitores que tenían una dispensa de ir a trabajar en medio de la pandemia”.

El especialista opinó que “derogar esa norma, que ya era difícil de aplicar por la presión de los empleadores, y no habiéndose modificado sustancialmente la situación de la pandemia, las condiciones sanitarias, la disponibilidad de colonias de vacaciones o la posibilidad del cuidado de menores por parte de trabajadores que se dedican a esa actividad, no tiene ninguna lógica. Ya he planteado en varias oportunidades la inconstitucionalidad de esa norma”.

Piasek adelantó que, vinculados con la referida resolución, “ya obtuve dos fallos en favor. El primero de una trabajadora que tiene que cuidar a su bebe obligatoriamente y el segundo de un trabajador varón que la empresa pretendía que fuera la mujer la que tuviera la obligación de cuidado y no él. En ambos casos la justicia laboral falló favorablemente teniendo en cuenta la convención de los derechos del niño, la perspectiva de género y sobre todo el concepto de igualdad entre los padres”.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace