Especialistas de género hablaron sobre las consecuencias de las violaciones en la dictadura militar

Por: Jesús Cabral

Rita Segato y Laura Sobredo participaron en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad en el Arsenal Naval de Zárate para hablar del impacto de estas violencias en el último gobierno militar.

En el segundo juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el Arsenal Naval de Zárate, el buque patrullero ARA Muratore y en Campana, el Ministerio Público Fiscal (MPF) consideró de vital importancia: llamar a declarar a las especialistas Rita Segato y Laura Sobredo. Se debe a que se está juzgando a los ex jefes de la Zona IV, Santiago Omar Riveros, Omar Di Nápoli y Jorge Bernardo. Están acusados de ser autores penalmente responsables de los delitos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones. El debate se está llevando a cabo en el Tribunal Oral Federal N°2 de San Martín desde agosto del año en curso.

El fiscal general Pablo Parenti y su auxiliar Iván Polaco, llamaron a declaran a las especialistas al tratarse de delitos contra la integridad sexual. De los cuales resultaron víctimas seis personas, mujeres y hombres.

Sobredo es médica especializada en psiquiatría y psicoanálisis. Realizó varias investigaciones, teóricas y de campo sobre violencia de género y abusos sexuales ocurridos en distintos centros clandestinos de detención. Además, es miembro de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) del MPF.

La médica explicó durante el debate el daño que los hechos acontecidos producen a las estructuras psíquicas y básicas de las víctimas. Lo que se traducen en experiencias traumáticas y que en los delitos sexuales acontecidos en Zona IV: hubo una diferencia de poder muy grande que funcionó en perjuicio de quienes padecieron los crímenes. También hizo hincapié en los trastornos irreversibles que generó en las personas que sufrieron las torturas, violaciones y los daños causados en sus vidas, en cuanto la sexualidad, afectividad y de reproducción.

También explicó que estas personas sufrieron una invasión tras estar expuestas a la mirada de desconocidos en la intimidad. Detalló lo correctivo y traumático que significa para un hombre ser violado. Sostuvo que esto deja como consecuencia una feminización que puede afectarlo en su narcisismo, lo que es muy difícil de soportar para la identidad del varón.

Segato es antropóloga y feminista reconocida a nivel internacional. En su obra Las naciones y sus otros escrita entre 1991 y 2006 estudió raza, etnicidad y diversidad religiosa de las políticas de identidad. Fue publicada por la editorial Prometeo Libros, en 2007. Con sus registros de campo realizados en cárceles de Brasilia, Guatemala y Ciudad Juárez de México, dejó al descubierto las nuevas formas que existen de accionar sobre los cuerpos de las mujeres que surgieron por el cambio de paradigma en la política en países de América Latina después de la caída del muro de Berlín. Profundiza en el impacto que esto tuvo sobre la cultura en toda la región.

A lo largo del debate, Segato explicó que la violación no se produce por el deseo desatado de los hombres, sino que los varones cometen estos crímenes en función de las distintas manifestaciones del poder que circula. Lo hacen para potenciar la masculinidad: es una acción que se comete en función del poder dominante que se retroalimenta de este modo.

Es por esto, que el fiscal Parenti y su auxiliar Polaco, llamaron a declaran a las especialistas. Porque son delitos que fueron cometidos contra la integridad sexual en perjuicio de seis personas en una situación de poder total que fue dominada por los ex jefes de la Zona IV Riveros, Di Nápoli y Bernardo. Fueron violaciones cometidas por miembros del brazo armado del Estado: tal como ocurrió en los casos de Guatemala y El Salvador que estudió Segato.

A través del aporte de la antropóloga y feminista, se pudo determinar que los imputados cometieron un abuso del poder que ejercían. Cuando un superior del ejército entrega a una víctima a sus subordinados se produce un grado de indefensión de la persona sometida. Enfatizó en que los crímenes de estas características deben salir de la esfera privada e instalarse en la pública.

Riveros, era comandante de Institutos Militares y en 2013 fue condenado a 25 años de prisión por el TOF N°5. Bernardo era el subjefe de la Base Naval de Zárate y Di Nápoli médico de la Armad, todos son los acusados de cometer privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y violación en perjuicio de 20 personas. Sin embargo, en el juicio que se realiza actualmente en el TOF N°2 de San Martín están siendo juzgados por 6 del total.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace