El ministro de ciencia, tecnología e innovación Roberto Salvarezza, el infectólogo Tomás Orduna y el inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner avalaron el comienzo de pruebas en esa dirección.
En el mismo sentido, el infectólogo Tomás Orduna, integrante del comité que asesora al presidente Alberto Fernández, aseguró esta mañana que «hay evidencias que muestran que la combinación de vacunas ha sido segura» y dijo que su uso «no generó cuadros graves» en los contagios de coronavirus. «Hay evidencia de trabajos realizados en Europa que muestran que la combinación de determinadas marcas ha sido segura y no generó cuadros graves, y si llegan a mostrar mayor eficacia, van a quedar esquemas pautados de combinación, en vez de utilizar las dos vacunas de la misma plataforma», señaló al referirse a una estrategia que también evalúa el Gobierno nacional. Frente a ese escenario, consideró en diálogo con El Destape Radio que «comenzar a estudiar esto en la Argentina es poder ver nuestra propia realidad, ya que el ‘pool genético’ que hay en un país es diferente a otro».
Por su parte, el inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner consideró hoy que la variante Delta del coronavirus, más contagiosa que las que circulan comunitariamente actualmente en el país, «tarde o temprano va a entrar», por lo cual destacó la importancia de «completar el esquema de vacunación con las dos dosis» de las vacunas y de «mantener un control estricto de fronteras». A partir de eso, recordó que la posibilidad de combinar vacunas está en la agenda de las próximas semanas tanto en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, como a nivel Nación.
«La experiencia de combinatorias de vacunas se está realizando en el exterior, hay de Oxford AstraZeneca con Pfizer, y acá habría que combinar la primera dosis de Sputnik con alguna otra vacuna de las que tenemos», explicó Geffner. También detalló que se podría combinar la vacuna Sputnik con Sinopharm, dado que «es una de las vacunas que menos efectos colaterales ha mostrado en relación a fiebre o malestar».
Ayer, la cartera de Salud que encabeza Carla Vizzotti convocó a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, y la ciudad de Buenos Aires, para comenzar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas contra la Covid-19. A partir de esto el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció hoy el comienzo de un estudio en el que podrán inscribirse de manera voluntaria las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik V. “Italia, España, Inglaterra y Alemania han combinado vacunas, en Inglaterra se ha comenzado con AstraZeneca mezclado con Pfizer y en España sucedió lo mismo. La canciller alemana Ángela Merkel ha recibido una dosis de AstraZeneca y otra de Pfizer”, sostuvo Salvarezza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…