España, el desafío de barajar y dar de nuevo

Por: Alberto López Girondo

Los líderes de Izquierda Unida, Podemos, el PP y el PSOE deberán enfrentar las urnas nuevamente ante la imposibilidad de formar gobierno durante cuatro meses. España inmersa en una grieta cada vez más profunda.

Si hace 80 años Antonio Machado pudo decir “una de las dos Españas ha de helarte el corazón”, estos días podría hablarse sin temor de una grieta española, representada en una crisis política que por primera vez desde la Constitución de 1978 obliga a convocar nuevos comicios porque ninguno de los partidos tradicionales –el conservador Partido Popular y el socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español, PSOE– pudo formar gobierno.

Es que al calor de la crisis económica y tras la incursión de Podemos, un grupo de agrupaciones políticas fueron ampliando el sector contestatario al llamado “Régimen del ’78”. Fue así que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, acuñó una frase que resultó certera: “El PP y el PSOE son parte de una casta”. Y fuera de esa casta que se reparte cargos y prebendas del Estado, queda la mayoría ciudadana, víctima de ajustes permanentes y convidada de piedra en las grandes decisiones. Así lo expresaron aquel legendario 15 de Mayo de 2010 en la Puerta del Sol de Madrid que, si bien en ese momento pareció inocuo porque las elecciones las ganó el PP, fue el punto de partida para esta movida política que puso en jaque al bipartidismo en diciembre pasado y que llevó a la alcaldía de las ciudades más importantes del país a dirigentes surgidos de una marea de alianzas progresistas.

Los medios de comunicación dieron entonces un giro hacia la estigmatización de todo lo que oliera a cambio, incluidos todos los gobiernos latinoamericanos que comulgan con la nueva izquierda española. El batacazo lo dio Podemos, que amenazó con destronar al PSOE como el partido alternativo luego de haber dejado atrás al tradicional Izquierda Unida, que por estos días cumplió 30 años de vida. De haberse aliado en diciembre, hubiesen obtenido un caudal de bancas suficientes como para forzar un gobierno común. Ahora lo intentarán en los comicios que se deberían desarrollar el 26 de junio. En la derecha, las cartas se reparten entre el PP y Ciudadanos. Pero esta nueva agrupación ya había acordado con el PSOE, y no les alcanzó para formar gobierno.

Como un ejemplo de este momento, el gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2015 una ley que limita las libertades civiles para protestar, la “ley mordaza”. Un incidente producido en febrero pasado ilustra hasta qué nivel están alterados los ánimos en esa sociedad, hasta no hace tanto modelo para los formadores de opinión criollos. El 5 de febrero un grupo de títeres de Granada terminó preso luego de un espectáculo al aire libre en el barrio madrileño de Tetuán.

La nueva política cultural de la alcaldesa de Madrid, la ex jueza Manuela Carmena, que llegó al poder por una alianza de izquierda, es promover que los propios ciudadanos o los movimientos locales planifiquen sus propias actividades culturares. Los titiriteros Alberto San Juan y Gloria Muñoz partipicaron de esta movida con una obra para adultos. Pero muchos dejaron que sus niños permanecieran ante el tablado. En un momento del acto, el personaje, una bruja, es castigada por un policía, que luego le coloca un cartel y le saca una foto. El cartel decía Gora Alka ETA. En vasco podría traducirse como, “viva el alcalde”, pero resulta un juego de palabras con Al Qaeda y ETA. El espíritu de la obra es denunciar que las autoridades no sólo estigmatizan y persiguen a muchos ciudadanos, sino que llegan a “sembrarles” pruebas para detenerlos como terroristas.

Un padre se quejó del contenido de la obra, llamó a un policía que ordenó detener el acto y un fiscal pidió el procesamiento de los artistas bajo las mismas leyes que ellos condenaban: apología del terrorismo. Pasaron unos días en prisión y ahora enfrentan cargos que los podrían llevar a cuatro años entre las rejas. El escándalo mediático fue tal que ahora, según revela Gonzalo Cardone, del grupo Hilando Títeres, “hemos encontrado problemas para las contrataciones” en algunos distritos.

¿Por qué el problema? “Luego del escándalo que se armó hemos visto que si el que contrata es alguien que tiene un cargo político, no quiere arriesgar. Si es un gestor cultural, que ya conoce a los artistas, no tiene problemas”.

Esto es que por las dudas, los que arriesgan su futuro político prefieren cuidarse en salud. Una forma de censura muy afín a la ley mordaza.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

7 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

7 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

7 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

7 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

7 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

7 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

7 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

8 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

8 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

8 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

8 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

9 horas hace