Espacio de la Memoria vuelve a sumarse a la Noche de los Museos

Las puertas de la Ex ESMA se abren por séptima vez para participar del evento cultural, con una programación especial de las instituciones que funcionan en el predio. La entrada es libre y gratuita.

Desde las 19 del sábado 30 de octubre a las 2 de la mañana del domingo, se realizarán múltiples actividades entre las que se cuentan visitas guiadas, exposiciones y recitales. Estas son algunas de las actividades destacadas.

Las visitas guiadas serán por la planta baja y el sótano del ex Centro Clandestino. El recorrido constará de 10 estaciones/salas que contienen dispositivos museográficos tradicionales y contemporáneos basados en testimonios de sobrevivientes, documentos históricos de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP), el juicio a las Juntas, y documentación desclasificada por las agencias del Estado, entre otros archivos. Las salas son: Hall de Entrada, Contexto Histórico, Historia de la ESMA: de escuela a centro clandestino, Sótano, Traslados, La Casa del Almirante, Los Jorges, Salón Dorado. La puesta museográfica no reconstruye las herramientas de las prácticas genocidas.

Las visitas son en grupos de hasta 30 personas con reserva previa, para personas mayores de 12 años. El recorrido tiene una duración aproximada de 45 minutos. Los horarios de las visitas son los siguientes:19. 19.15, 20.30, 20.45,  22,  22.15, 23.30, 23.45, 01.

A las 19.30 también se realizará una visita guiada por la Casa por la Identidad (Abuelas de Plaza de Mayo), uno de los edificios del predio de la Ex ESMA recuperados que hoy funciona como espacio de promoción del derecho a la identidad.

A las 19. Esposición 19y20. A 20 años de los acontecimientos ocurridos en Argentina en diciembre de 2001, la exhibición 19y20 invita a recorrer algunas de las experiencias artístico políticas que se desarrollaron entre los años 1994 y 2006 y sus reflejos en la actualidad.  Es una indagación en el rol de prácticas artísticas que habitaron en la liminalidad entre los escenarios del arte convencional, las calles y los nuevos espacios culturales: okupas, asambleas barriales y otros territorios en disputa. Profundiza, además,  en los procesos de participación, solidaridad y colectivización, la creación de símbolos, imágenes, banderas, propaganda, performances, acciones colaborativas, periódicos y portales de nuevos medios, que fueron parte del laboratorio de imaginación social que distinguió un clima de época.

Está integrada por  obras, objetos, videos, instalaciones y archivos vivos (acervos de colectivos y artistas, accesibles y en actividad). El recorrido de la exhibición va trazando un mapa nutrido de proyectos políticos culturales surgidos tras el estallido social de diciembre de 2001. Con curaduría de Loreto Garin Guzmán y Natalia Revale, Asistencia curatorial de Ayelen Rodríguez, Identidad gráfica por Fabricio Caiazza  y podcast, realización y entrevistas de Maru Waldhüter.

También a las 19 abre La violencia en el espacio, una muestra realizada por familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticos. Edificio 30.000 compañeros presentes. Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Programas de erradicación de «villas miseria», construcción de autopistas, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, edificación de estadios y readecuación de ciudades para la “fiesta mundialista”: estos son algunos de los proyectos territoriales y urbanos realizados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) que examina esa muestra.

A las 20 Sonia Álvarez y Camilo Carbajal ofrecerán un recital en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.  Chamamés, chacareras, zambas y canciones de raíz folklórica, clásicas y composiciones nuevas. Arpa y bombo legüero serán los instrumentos conductores de esta propuesta. A las 22.30, se presentará en el mismo espacio Antonio Birabent con su guitarra y su voz para hacer un recorrido por su producción musical.

A las 21.30 en homenaje a David “Coco” Blaustein, el realizador cinematográfico de documentales emblemáticos, se proyectará Cazadores de Utopías.

Más info en https://www.espaciomemoria.ar/event/muestra-la-violencia-en-el-espacio-noche-de-los-museos/

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

48 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

56 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace