ESMA: señalizarán la isla del Delta que funcionó como centro clandestino durante la visita de la CIDH

Se trata de la Quinta El Silencio, donde el Grupo de Tareas de la Armada llevó a detenidos desaparecidos para ocultarlos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Dos casas ubicadas en la tercera sección del Delta de San Fernando serán escenario el sábado 7 de septiembre de una actividad poco usual en esa zona isleña: la señalización del predio como centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

Se trata de la Quinta El Silencio, un terreno de 50 hectáreas ubicado en el arroyo Tuyu paré en el que existen dos edificaciones, que en septiembre de 1979 funcionó como una especie de ESMA paralela. Fue durante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuando los prisioneros que estaban en el entonces Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica fueron trasladados a ese lugar para ocultar lo que ocurría en el edificio ubicado en el barrio de Nuñez, donde hoy funciona un Museo Sitio de Memoria. Los dictadores realizaron reformas en el centro clandestino para desmentir las denuncias que desde hacía tiempo organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de desaparecidos venían realizando dentro y fuera de la Argentina y en esa estrategia reprodujeron las condiciones de detención en la Quinta El Silencio con un grupo que, según distintos testimonios, alcanzó a más de 30  prisioneros.

(Foto: espaciomemoria.ar)

Según una nota publicada por el Espacio Memoria, El Silencio “fue operada por el grupo de tareas  de la ESMA junto a la Prefectura Naval Argentina”, pero desde 1975 había sido propiedad del provicario castrense Emilio Teodoro Grasselli y otras tres personas.

“En enero de 1979 fue vendida fraudulentamente al grupo de tareas y se utilizó para la firma de la escritura el documento de identidad de un detenido-desaparecido. Según consta en el Archivo Nacional de la Memoria y en testimonios de sobrevivientes, este predio contenía dos casas con características propias del delta –de madera y sobre pilotes–, una principal y otra más chica, separadas entre sí por un riacho al que se cruzaba por un puente precario. En la casa grande estaban los miembros del grupo de tareas y un grupo de secuestrados que eran obligados a realizar diferentes trabajos. La casa chica era una vivienda en mal estado donde había otro grupo de prisioneros hacinados en el bajo piso de la casa –una habitación de techo reducido, carente de luz y ventilación–, y se los mantenía encapuchados, esposados, engrillados y en silencio absoluto. En la habitación de arriba dormían los suboficiales que hacían de guardia”, señala el artículo.

 En octubre de 1979, una vez que la CIDH se fue del país, la mayoría de los detenidos fueron trasladados nuevamente a la ESMA, a otros se los mantuvo en la isla forzados a trabajar para la Armada. Muchas de las personas que pasaron por “El Silencio” fueron asesinadas o continúan desaparecidas.

(Foto: ANM/Ezequiel Torres)

La señalización de la Quinta El Silencio está prevista el 7 de septiembre por la mañana en coincidencia con el 40 aniversario de la visita de la CIDH. Ya viajaron hasta el lugar algunos sobrevivientes, especialistas del área de Sitios de Memoria dependiente del Archivo Nacional de la Memoria y hace ya algunos años, representantes del juzgado donde se tramitan las distintas instancias de la Megacausa Esma para realizar el reconocimiento del lugar, de acuerdo a lo expresado por distintos ex detenidos en los juicios de Lesa Humanidad. Ese mismo día y de regreso de la Isla, se inaugurará una señalización en la estación fluvial de Tigre, con información adicional sobre lo ocurrido en 1979 en el Delta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace