ESMA IV: 8 represores fueron condenados por primera vez por delitos de lesa humanidad

Tres recibieron prisión perpetua y el resto penas de entre 15 y 6 años de prisión. El juicio, que debía terminar en pocos meses, se estiró durante dos años y medio.

El Tribunal Oral Federal 5 condenó este jueves a 8 represores juzgados por primera vez por delitos de lesa humanidad cometidos delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención de la ESMA durante la última dictadura cívico militar.

El Tribunal, integrado por Daniel Horacio Obligado, Adriana Palliotti y María Gabriela López Iñiguez, encontró culpables a los 8 integrantes del Grupo de Tareas de la ESMA por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas y les impuso penas que van entre prisión perpetua y 6 años de cárcel.

La máxima pena la recibieron sólo tres de los represores: el oficial de la Armada Carlos Mario Castellví, alias “Lucas”, el ex agente de la Policía Federal Raúl Armando Cabral, alias “Tiburón”, y Miguel Conde, alias “Carames” o “Cortez”, ex personal civil de Inteligencia del Batallón 601 del Ejército.

Los ex suboficiales de la Armada Ramón Roque Zanabria, José Luis Iturri, Jorge Luis María Ocaranza y Carlos Néstor Carrillo fueron condenados a 15 años de prisión. Si bien la fiscalía y las querellas habían solicitado prisión perpetua, el tribunal los consideró partícipes secundarios.

En el caso de Claudio Vallejos, ex integrante del Batallón de Infantería N° 3, recibió una pena de 6 años de prisión ya que, por el acuerdo de extradición con Brasil, sólo podía ser juzgado por su responsabilidad en el secuestro del exembajador en Venezuela, Héctor Hidalgo Solá, quien permanece desaparecido.

La sentencia en el cuatro juicio de la megacausa ESMA se conoció varias semanas después de lo previsto: originalmente iba a dictarse en diciembre de 2020 pero el Tribunal pospuso la audiencia en dos ocasiones, primero por problemas de salud de un imputado Carrillo y después por problemas de agenda del tribunal y de uno de los defensores.

En una audiencia virtual, por los protocolos sanitarios que impone la pandemia, el juez Obligado leyó la parte resolutiva del veredicto, ya que los fundamentos se conocerán recién el 19 de abril.

El juicio se inició en 2018 con diez imputados, pero dos de ellos no llegaron al veredicto. El ex cabo de la Armada Néstor Eduardo Tauro falleció el 20 de febrero de 2019  mientras que el contraalmirante retirado Horacio Luis “Pantera” Ferrari logró ser apartado cuando ya se había desarrollado casi todo el juicio. Ferrari salió del juicio a partir de un fallo de la Corte Suprema, que dejó firme una recusación a dos de los jueces, Adriana Palliotti y Daniel Obligado, por lo que deberá ser juzgado por un tribunal diferente.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace