Lo esencial es invisible a los ojos

Por: Matías Cremonte

Limitar los reclamos docentes y sus consecuencias es una obsesión de los gobiernos.

El conflicto es inherente a la relación capital-trabajo. La huelga y otras medidas de acción sindical son parte de las relaciones laborales, y el Estado tiene ciertas facultades para intervenir, con el objetivo de que las partes encuentren soluciones. Es en ese contexto que ciertas actividades son consideradas servicios públicos esenciales, para que en caso de que estallen conflictos gremiales, deba garantizarse una prestación mínima.

El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –máxima autoridad en la materia- en reiteradas oportunidades ha señalado que sólo pueden considerarse como tales aquellos cuya interrupción pueda acarrear “una amenaza evidente e inminente para la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población”.

El proyecto de Ley Ómnibus que se dispone a tratar el Congreso Nacional incluye un artículo que declara servicio esencial a la educación, con el explícito objetivo de limitar el ejercicio del derecho de huelga. Se trata de un reaseguro, porque por otro lado, el DNU 70/23 ya había ampliado las actividades que por considerarse esenciales deben garantizar un servicio “mínimo” durante cualquier medida de fuerza, consistente en no menos del 75% de la prestación normal. Así, sea por la vía del decreto o por la de la ley ómnibus, las y los docentes verían restringido a un nivel casi prohibitivo su derecho de huelga.

Desde luego el caso de Milei no es el único, y muchos gobiernos en el mundo han intentado lo mismo. Por ello, ante controversias que debieron ser resueltas en ese ámbito internacional, la OIT señaló reiteradamente que el sector de educación no constituye un servicio público esencial. O lo que es lo mismo, no puede con esa excusa limitarse en ese ámbito el legítimo ejercicio del derecho de huelga.

La legislación aún vigente sólo considera servicios esenciales –en sintonía con los criterios de la OIT– a los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control del tráfico aéreo. Y no establece qué debe considerarse una prestación mínima, porque son las propias partes en conflicto las que acuerdan la modalidad.

En Argentina no existen antecedentes de situaciones de riesgo para la población en contextos de medidas de fuerza. Y no es precisamente un país exento de conflictividad.

Limitar los reclamos docentes y sus consecuencias es una obsesión de los gobiernos. Lo contradictorio del asunto es que sólo ven la esencialidad de la educación cuando se ejerce el derecho de huelga, y no en los momentos en los cuales verdaderamente deben advertir su importancia: al elaborar el presupuesto, al asignar recursos, al negociar salarios. En esos y otros aspectos son en los que se demuestra la importancia que los gobiernos le dan a la educación.

Como en la novela de Saint-Exupéry, parece entonces que lo esencial es invisible a los ojos, aunque en este caso, se hace visible sólo cuando se ejerce el derecho de huelga.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

4 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

4 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

4 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

5 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

5 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

5 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

5 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

6 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

7 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

8 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

8 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

9 horas hace