Manuel Vicente protagoniza El último espectador, la obra escrita y dirigida por Andrés Binetti. El texto desarrolla la historia de un viejo director teatral abandonado a su suerte que intenta exorcizar el mal momento con recuerdos. "El arte escribe sobre los que quedaron en el camino", señala el actor.
La obra trae al presente la historia de un director teatral de los años ’40 que, luego de perder a los actores de su compañía, debe pasar una noche solitaria y tormentosa en un viejo bar de campo. Como última apuesta para no perderse en el olvido, y para que no lo echen del boliche porque no tiene donde ir, busca a través del recuerdo mantener cerca de sí todas las anécdotas que dieron forma a su vida sobre las tablas.
En los orígenes del impulso creativo que lo acercó a Andrés Binetti, autor y director, se encuentra la inquietud creativa de resolver de un modo personal y en sus propios tiempos «lo artificioso de un tipo hablando solo». La pieza El enemigo del pueblo, de Chéjov, también resonaba en él: «Me motivaba que había un hombre con familia que se inmolaba en pos de un deber ser ideológico. Es un desafío, cómo conjugás la ideología con la vida cotidiana, el día a día».
La necesidad de una teatralidad viva, cuenta, estuvo siempre presente en el desarrollo de El último espectador: «Con Andrés (Binetti) siempre supimos que no iba a ser un tipo que se sienta y te las cuenta todas, sino que teníamos que crear un presente escénico: este bar, esta necesidad de hablar porque no tengo donde ir, un parroquiano que cabecea adentro mientras la lluvia suena afuera. Es la sobrevivencia como instinto. Cuento para estar acá, para vivir, no cuento pa’ contar».
Vicente da vida a un actor trashumante, el del viejo circo criollo, el de las giras de principio de siglo, en los orígenes del teatro argentino. Al reflexionar sobre la pieza, dice que «si bien el mundo del teatro cambió mucho a lo largo del tiempo, siempre expresa la sensibilidad de su momento. El actor es el juglar de su cultura. La obra ancla en el mundo del teatro pero excede lo teatral, habla de cualquier pasión o deseo. Cuando el artista consigue hacer foco en un suceso profundo, este estalla: es el despliegue de lo humano».
El personaje se encuentra en los márgenes, encara el fracaso y la soledad. Vicente explica que «la inspiración siempre tiene que ver con el hombre común, porque el que cumple todas las metas es más aburrido y menos poético. Uno no habla de los triunfadores, la historia la escriben los que ganan, pero el arte escribe sobre los que quedaron en el camino. No para hacer un culto a la derrota, sino para encontrar los pliegos de lo que es la lucha por la vida».
En la entrevista, Vicente maneja una riqueza de tonos, el tinte de su voz cambia cuando cuenta una anécdota personal, cuando presenta un concepto, cuando habla de los pliegues dramáticos de la obra. Al trazar un esbozo de los actores de la época que representa, dice: «Eran laburantes, no académicos, pero capaces de hacer un Shakespeare y también de contar cuentos picarescos en un cabaret». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…