#EscuelasenRuinas: docentes denuncian el mal estado de las escuelas

Por: Jorgelina Naveiro

Mientras esperan ser convocados por Vidal, el Frente de Unidad Docente sigue con su campaña en las redes sociales. No hay avances en los contactos informales entre las partes

Mientras esperan ser llamados para retomar la negociación paritaria, los maestros del Frente de Unidad Docente lanzaron hoy una nueva campaña de protesta en las redes sociales bajo el hashtag #EscuelasenRuinas para mostrar las condiciones de infraestructura en que están las escuelas y reclamar así mejores condiciones laborales. 

Con fotos y videos, maestros de distintos puntos del Conurbano y el interior fueron mostrando el estado de aulas, bibliotecas, baños y demás dependencias escolares en donde dan clases a diario. Aulas inundadas, techos rotos, baños sin agua, pizarrones destrozados son algunas de las postales que postearon en la red del pajarito. 

La movida de FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDA y Udocba en Twitter comenzó el lunes con la viralización del hashtag #Salariosdehambre con el que buscaron mostrar que desde agosto del año pasado cobran el mismo salario. 

“Los maestros y los profesores estamos recibiendo salarios de hambre y desde agosto de 2016 que no se modifica esta delicada situación. En julio de 2016, el salario básico docente era de $4240,50; en mayo de 2017, el salario básico docente continúa siendo el mismo: $4240,50”, sostuvieron en un comunicado y agregaron que “en el marco de una inflación creciente, se deteriora cada vez más el poder adquisitivo del salario docente”.

Desde el Ejecutivo salieron al cruce de la campaña al asegurar que “los docentes de la provincia de Buenos Aires ya cobraron sumas a cuenta del aumento salarial como parte del acuerdo paritario que negocian” con los gremios en marzo y en mayo. Sin embargo, esos «adelantos» no movieron el valor del salario básico que recién será redefinido una vez que se cierre la paritaria.

La negociación entre el gobierno provincial y los gremios está frenada desde el 2 de mayo. En esa oportunidad, los funcionarios bonaerenses ofrecieron un aumento del 20% en dos cuotas, con cláusula gatillo, más un plus de 1500 pesos por cargo como compensación por la pérdida salarial de 2016, que fue rechazada en el momento. En las últimas semanas, si bien hubo contactos informales entre las partes, no se registraron avances. Según pudo saber Tiempo, la última propuesta en esas conversaciones fue del 21%, un número que sigue siendo insuficiente para los sindicatos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace