Escuelas y hospitales porteños, sin calefacción frente a un invierno que promete bajas temperaturas

Por: Martín Suárez

Una veintena de edificios educativos no están preparados para el clima invernal. En los hospitales, pacientes y trabajadores deben proveerse sus métodos de abrigo.

“Le envié una mantita en su mochila porque el frío no la deja escribir”, cuenta a Tiempo Silvana, mamá de una estudiante de la Escuela Nº 6 República de la India, donde asisten cientos de alumnos. En reiteradas ocasiones las familias notificaron a las autoridades del distrito escolar sobre la necesidad de contar con un servicio de calefacción, reclamo que fue elevado pero nunca tuvo respuesta por parte del Ejecutivo local. “Necesitamos que nuestros hijos vayan a la escuela a estudiar y no a pasar frío”, agrega Silvana.

Estos son hechos recurrentes que se repiten en varios establecimientos escolares. Actualmente, se estima que hay alrededor de una veintena de edificios educativos que no están preparados para enfrentar la llegada del invierno y que sufrieron las bajas temperaturas que acontecieron en los últimos días. Situación que no solo afecta a escuelas públicas de la Ciudad, sino también a varios hospitales porteños.

“Nosotros comenzamos el relevamiento la semana pasada y va a tardar un poco en recabar toda la información. Venimos denunciando el deterioro de la infraestructura escolar, sin respuesta del gobierno porteño, y que se profundiza ahora en medio de esta crisis que atravesamos donde el ajuste lo vemos a diario”, señaló Eugenio Ariza, vocal del consejo directivo de Ademys.

Las denuncias son recopiladas mediante un documento digital ( https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7BV0Y1qZZl9678C8LfjyoDC2tU4Q8LdOctFj6ukY_xFbQ4Q/viewform ) enviado a las diferentes escuelas, y que fue lanzado en medio de la ola de frío. En pocos días, varias familias y docentes denunciaron la ausencia de calefacción en edificios escolares:

Algunos de los establecimientos educativos que padecen la falta de calefacción son, la Escuela Integral Interdisciplinaria N° 03 DE 3; la Técnica Nº 1 De 4; la Escuela Interdisciplinaria Nº 20 DE 20; El colegio Nº 2 DE 1 «Domingo Faustino Sarmiento»; y la N º 13 DE 3.

“En un gobierno que en 10 años bajó más de 10 puntos el presupuesto educativo y que destina dinero para escuelas privadas, hecho que evidencia un vaciamiento en la educación pública, vemos un panorama con un invierno muy duro con muchas escuelas sin las condiciones para poder desarrollar las clases como corresponde”, cierra Ariza.

Este medio recibió denuncias con problemas de calefacción en otras escuelas como la Primaria Nº 6 DE 21 y el Jardín de Infantes JII 2 DE 21 que comparten el mismo edificio; la Escuela Técnica Nº 13 de Lugano del distrito 21; la Media Nº 4 DE 19, la Escuela Nº 15 DE 19 y la Nº 7 del mismo distrito; entre otras tantas que se siguen sumando a la lista con el correr de los días.

El ministerio de Educación porteño que lidera Mercedes Miguel, reconoció a este medio que hay varias escuelas que atraviesan la falta de calefacción en medio de las bajas temperaturas. 

“La Dirección General de Mantenimiento Escolar del Ministerio de Educación porteño inició en marzo un relevamiento de sistemas de climatización previo a la llegada del invierno». De 122 casos con incidencias identificados, señalaron desde el organismo escolar, adujeron que aproximadamente quedan 15 que “estarán solucionados en las próximas semanas, ya que los inspectores de mantenimiento recorren una vez por semana mínimo cada escuela de la Ciudad”.

La situación en los hospitales porteños

La ausencia de calefacción no es exclusiva de las escuelas porteñas, miles de pacientes internados en hospitales públicos de la Ciudad sufren a diario el abandono del Estado. 

“Hasta el momento tenemos cuatro servicios sin calefacción central que, sumado a la problemática de la falta de mantenimiento por parte del GCBA, nos encontramos con un montón de falencias que agravan la ausencia de calefacción, por ejemplo la empresa tercerizada que no provee frazadas. Es decir, a la problemática de la calefacción se suma la carencia de frazadas, así que ahí hay una complicación importante”, contó a Tiempo Carlos Ocampo, trabajador de servicios generales del Hospital Neuropsiquiátrico Brauilo Moyano. “En la entrada del hospital donde uno firma, están todos los vidrios rotos hace mucho tiempo ya, ese sector es una heladera que podría solucionarse con un poco de mantenimiento”.

Hay sectores del Moyano que carecen de calefacción desde antes de la pandemia. La argumentación principal para no solucionar este problema es que los repuestos son importados y cotizan en dólares.

Otro de los hospitales afectados con la falta de calefacción es el Durand. Durante la semana denunciaron cortes de luz por la sobrecarga eléctrica que genera el encendido de estufas eléctricas, dado que el GCBA retiró la instalación de gas en varios sectores. A raíz de este hecho suspendieron decenas de endoscopías que estaban en curso.

“Esta situación la venimos padeciendo hace tiempo: en invierno tenemos frío porque no hay gas, y en verano es insoportable el calor por falta de ventilación. Por decisión del gobierno de la Ciudad el Durand ya no tiene más gas y pusieron calefacción eléctrica que no siempre funciona. Tenemos una calefacción central que cada tanto deja de andar”, expresa Héctor Ortiz, delegado de ese centro de salud.

Quienes trabajan en el hospital, aseguran que el edificio no está preparado para soportar tanto consumo eléctrico. “Es algo reiterativo en la ciudad, la desinversión y el mantenimiento privado que no da respuesta. Los que más sufren son los pacientes que soportan fríos enormes. Los trabajadores nos vemos obligados a comprar estufas eléctricas y los pacientes a traer sus propias frazadas”.

Compartir

Entradas recientes

A los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

25 mins hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

59 mins hace

Para la Federación Aceitera la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

1 hora hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

1 hora hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

1 hora hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

2 horas hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

2 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

3 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

4 horas hace

El Garrahan hace campaña contra Kicillof en las pantallas del hospital y el ministro Kleplak salió a cruzarlos

El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…

4 horas hace

Costas Isychos: “Milei no es un loco, es agente de un trabajo de destrucción”

Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…

5 horas hace