Escuelas privadas: la Ciudad se resiste a impulsar el acceso de los chicos con discapacidad

La justicia porteña había fallado a favor de un amparo colectivo para que cesara la discriminación en el acceso a la educación por parte de los chicos con discapacidades. Sin embargo, la Ciudad apeló la medida y ahora se espera la decisión de la Cámara.

A mediados de septiembre, la justicia porteña resolvió que el gobierno de la Ciudad debía avanzar en el control sobre las escuelas privadas, que sistemáticamente se negaban a facilitar el acceso a la educación a los chicos con discapacidad. La medida fue festejada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que impulsó el recurso de amparo. Sin embargo, la Ciudad apeló la medida y ahora la Cámara de Apelaciones tiene la última palabra.

Este proceso judicial arrancó hace un año atrás cuando la ACIJ, con el asesoramiento de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, presentaron una demanda colectiva en donde se denunciaba la existencia de “una práctica generalizada de negar la matrícula a niñas, niños y adolescentes debido a su discapacidad en escuelas privadas y que el gobierno porteño omite controlarlas y sancionarlas”.

La idea era que el gobierno porteño adoptara las medidas necesarias para evitar los rechazos de inscripción por motivos de discapacidad en escuelas comunes de gestión privada. “De esta manera, las y los estudiantes con discapacidad y sus familias recorren decenas de escuelas para conseguir una vacante en una escuela regular, sin que el Ministerio de Educación de la Ciudad actúe para garantizar su derecho a la educación”, analizaron en un comunicado desde ACIJ.

Atendiendo que ya se encontraban abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2021, se solicitó como medida cautelar que se ordene al gobierno porteño la difusión del derecho a la educación inclusiva a los efectos de su conocimiento por parte de las familias, así como la implementación de un canal de denuncias eficaz para tramitar los reclamos que ellas presenten ante las negativas de matriculación.

Entonces, el 16 de septiembre pasado el Juzgado N° 6 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, le ordenó al Gobierno de la Ciudad la implementación de “un canal de denuncias accesible, transparente y efectivo que contemple expresamente las barreras económicas, educativas y tecnológicas a las que se enfrentan las personas”. Asimismo, se dispuso la adopción de una serie de medidas para la difusión del derecho a la educación inclusiva en los sitios web y las carteleras del Ministerio de Educación, de la Dirección General de Educación de Gestión Privada y de las escuelas privadas de CABA.

“El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apeló la medida cautelar resuelta favorablemente por la justicia. Desde ACIJ contestamos esa apelación y ahora estamos a la espera que la Cámara resuelva”, indicó a Tiempo Celeste Fernández, abogada y coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de ACIJ.

La abogada precisó que ahora la Cámara “puede confirmar esa resolución o revocarla, para lo cual en los próximos días deberíamos tener novedades. Pero es importante mencionar que la apelación no tiene efectos suspensivos con lo cual el gobierno de la Ciudad debería empezar a implementar la decisión y si, eventualmente, se revoca dar marcha atrás con esas gestiones”.

Cabe mencionar que el fallo del Juzgado N° 6 en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño hizo hincapié en el derecho de todas las personas con discapacidad a una experiencia de aprendizaje inclusiva, equitativa, participativa y de calidad de conformidad con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), afirmando que este derecho se erige como “principio general que debería guiar todas las políticas y prácticas educativas, a la luz de la concepción de que la educación es un derecho humano fundamental y los cimientos de una sociedad más justa” y en su trascendencia como medio para hacer efectivos otros derechos humanos.

Además, la resolución sostiene que las autoridades públicas deben “asumir un rol activo y proactivo en la implementación de medidas para contrarrestar actos de discriminación vinculados con arraigados prejuicios de toda índole”, con el objetivo de “derribar los muros que construyen la estructura de una desigualdad” en pos de construir sociedades más vivibles, libres, justas e inclusivas, a través del pleno conocimiento de los derechos y la garantía de una educación que abra sus puertas a todas las personas.

La justicia de primera instancia tomó la medida luego de analizar una serie de testimonios de distintas familias que se toparon con este proceso estigmatizante a la hora de buscar una vacante para que los chicos puedan estudiar. De la misma manera, la jueza subrayó que tomó la decisión de dar lugar al amparo, dada la proximidad del nuevo ciclo lectivo 2021 y especialmente a raíz de la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento social, que requieren respuestas rápidas y efectivas para garantizar el derecho a la educación inclusiva de la niñez con discapacidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace