Padres y madres denuncian que el ministerio de Educación, al mando de Soledad Acuña, se niega a designar más personal auxiliar para mantener limpios los establecimientos.
Durante varias semanas el Gobierno de la Ciudad dio de baja la contratación de la empresa tercerizada que se encargaba de la limpieza del turno tarde de todo el edificio escolar. La primaria cuenta con una comunidad estudiantil de 520 alumnos entre ambos turnos, pero no solamente carecía de falta de personal de limpieza, además de personal auxiliar. Durante la mañana debería haber 4 auxiliares pero sólo tiene 2, que además están de licencias y no fueron reemplazados. En el turno tarde hay 3 auxiliares de las cuales dos son hipoacúsicos, que tienen como tarea abrir la puerta a quienes se acercan a la escuela, pero el ministerio de Educación de la Ciudad se niega a instalar un timbre de luces para personas sordas, por lo que muchas veces las familias y estudiantes están un largo tiempo esperando para poder ingresar.
La escuela de adultos tiene 300 inscriptos y en el jardín alrededor de 120 niños y niñas que asisten desde los 3 años de edad, divididos en dos jornadas: simple y completa. Entre los 3 establecimientos educativos hay alrededor de 940 estudiantes que asisten todos los días. “Los de jornada simple los chicos entran a la mañana y después se hace la limpieza de las salitas que ellos ocuparon para que puedan entrar los del turno tarde, pero al haber falta de personal nadie limpia y las clases se suspenden cada tanto”, cuenta a Tiempo María Verónica Lombardo, mamá de un estudiante de salita roja.
En jornada completa ocurre lo mismo, con la diferencia que los estudiantes comen en el hall del jardín entre mugre, palomas y condiciones higiénicas poco favorables. “Hay personal de limpieza que por problemas de salud hace un año que tienen licencia, y el ministerio no reemplazó a este personal. Lo que respondieron desde la Ciudad es que los pocos auxiliares que hay en algunos turnos se encarguen de la limpieza de toda la escuela”, agrega Verónica.
En el mismo sentido, María Álvarez, que envía a su hija a salita de 4, asevera que “esto es responsabilidad de la ministra de Educación Soledad Acuña, ya que de las partidas ejecutadas para la escuelas solo se han ejecutado un 27% en los diferentes servicios”. Las familias afirman que el ministerio de Educación en ningún momento dialogó con la comunidad educativa para informar sobre la falta de personal ni para encontrar una solución conjunta que impida la suspensión de las clases por falta de personal de limpieza. “Nosotros y nosotras queremos ser parte de la solución a todos los problemas que aparezcan en la escuela, porque cuando se suspenden las clases por falta de limpieza se viola el acceso del derecho a la educación, tanto a las niños y niñas que asisten a jornada simple como completa”, agrega.
La falta de personal auxiliar se repite en varios edificios escolares y en diferentes distritos. En la Escuela Nº 26 DE 6 República de Colombia, no sólo suspendieron las clases por falta de higiene, además hay ratas en todo el edificio. “Nuestra escuela hace tiempo que sufre de una invasión de roedores, en un mes enviaron a una empresa en dos oportunidades a desratizar, pero sigue habiendo ratas por todos lados”, cuenta a Tiempo Agustín de la Cuesta, papá de una alumna. “Las familias estamos muy preocupadas porque en los últimos meses se han perdido varios días de clases, porque a la plaga de roedores se le suma la falta de personal de limpieza. Ni la supervisión escolar ni el ministerio de Educación porteño aseguran de que vaya a haber clases los próximos días por falta de personal auxiliar”, agrega.
Gremios exigen medidas urgentes
Desde la unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación emitieron un fuerte comunicado exigiendo la designación de mayor personal auxiliar: “Esta situación se repite cada semana llegando al extremo de padecer en más de una oportunidad la presencia de roedores dentro del comedor escolar”, comienza el documento en clara referencia a lo que ocurre en la escuela República de Colombia. “La falta de auxiliares de portería y cuadrillas de limpieza es una constante de este gobierno que desinvierte sistemáticamente en educación: no cubren las vacancias por jubilación y rescindieron los contratos de la empresa tercerizada desde el 1ro. de junio. La comunidad educativa es quien debe pagar las consecuencias con la pérdida de días de clases”, agrega. “Exigimos al GCBA que garantice el personal y los insumos necesarios para poder desarrollar las jornadas escolares en condiciones de seguridad e higiene que no pongan en riesgo a docentes y alumnxs”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Porque no ponen a trabajar a la gente que cobra planes para limpiar colegios plazas y hospitales
Se podría aprovechar a todas las que cobran planes y hacerlas ir a trabajar aunque sea un día por semana a limpiar escuelas. En una época se hacía