Más de 40 escuelas porteñas inundadas: muchas tuvieron que suspender las clases en medio de la tormenta

Por: Martín Suárez

Se estima que la lista de escuelas inundadas supera las 100, aunque la mayoría de los equipos de conducción no realizaron la denuncia en los sindicatos por temor a represalias. “Más allá de la tormenta esto es consecuencia de la falta de infraestructura”, afirman.

Colapsadas. Totalmente superadas por la tormenta que comenzó a media mañana. Muchas llamando a cada una de las familias para que no traigan a sus hijos y otras para que vengan a retirarlos. Docentes y referentes educativos, en varias ocasiones manifestaron que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, son el ejemplo cabal de un Estado casi ausente, que aporta los recursos mínimos para que la gran maquinaria de la educación pública funcione pero que, ante un tropiezo, todo se detiene.

Si bien la tormenta azotó a gran parte de la provincia y el AMBA, el distrito porteño fue uno de los más castigados. Más de cuarenta edificios escolares se vieron afectados por el ingreso del agua, aunque estiman que son más de cien los establecimientos educativos que fueron afectados, aunque la mayoría de los equipos de conducción no realizaron la denuncia en los sindicatos por temor a represalias.

“No es la primera vez que pasa, en nuestro caso nuevamente la Escuela Técnica Raggio se inundó. A un año de cumplir 100 años, esta escuela está inundada y con parte de sus 2400 estudiantes que cursan a diario, hoy no tuvieron clases”, dijo Martín Acri, integrante de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) y referente educativo de los distritos escolares 9 y 10.

Para el docente y referente educativo, más allá de la violenta tormenta esto no es casualidad: “frente a la desidia, la desinversión y el gasto de millones de pesos en campañas políticas de coyuntura, nuestras escuelas se siguen inundando”, agrega y cierra: “El gobierno porteño que no dialoga, tampoco arregla las escuelas y menos aún, resuelve los problemas edilicios de un colegio centenario como éste”.

Otro de los sindicatos docentes porteños que concentró varias denuncias de escuelas inundadas fue la asociación Ademys. “Nos han llegado denuncias de la escuela N° 16 del Distrito Escolar 2; también del Comercial 32, del Liceo N° 8, y de la Escuela 19 del Distrito 19”, enumera en diálogo con Tiempo Federico Puy, secretario de prensa del sindicato.

Entre varias escuelas inundadas que integran la lista de denuncias se encuentran: el histórico Normal 5 de Barracas, la Escuela N° 12 del distrito escolar 17, la Escuela de Arte Cerámico N° 2 Fernando Arranz del Distrito 18, la N° 6 del Distrito 12 y la Escuela 22 del Distrito 19. Además, también se registraron inundaciones en el Colegio Pueyrredón de San Telmo, el Comercial N° 4, la Escuela 18 del Distrito Escolar 21, la Técnica RAGGIO y la Técnica N° 13 del Distrito 21, entre otras tantas.

“Cerca del mediodía hemos recibido más de 30 denuncias de escuelas completamente inundadas, cuyas cloacas desbordaron e inundaron todo el edificio: salas de informática inundadas, goteras por todos lados. Esto se debe particularmente al desfinanciamiento de la escuela pública por parte del Gobierno de la Ciudad” suma Puy. El docente apunta directamente contra el jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta y la ministra Soledad Acuña: “Esta es la ciudad de las grandes especulaciones y de los pulpos inmobiliarios, mientras las escuelas públicas están cada vez peor. Y no solo eso, sino que nuestros estudiantes tampoco pudieron concurrir a la escuela, en su mayoría los que viven en las zonas más humildes y barrios precarios de la Ciudad”, termina.

Cerca del mediodía, un profesor que entra más temprano al Comercial 4 de San Telmo, fue el primero en observar cómo el agua ingresaba al edificio por todos lados. El agua caía del techo y por una de las puertas principales.

“Había algunos estudiantes y algunos trabajadores del turno mañana en la escuela y lo que hice como delegada fue comunicarme con la rectora que aún no había llegado. Le envío los videos con la escuela inundada y le pregunto cómo nos íbamos a manejar con esta situación, ahí ella me informa que ya había avisado a través de las preceptoras que los estudiantes no fueran a la escuela”, relata a Tiempo Cecilia Segovia, docente y delegada del Comercial 4, donde también funciona el Comercial 27.

“Todavía no tenemos información de qué va a pasar mañana o de cómo va a estar la escuela, lo que sí sabemos es que algunas personas que viven en las inmediaciones se acercaron para colaborar. Por suerte reaccionaron rápido y en la escuela decidieron cortar el servicio eléctrico porque la térmica saltó en varias oportunidades”, termina Segovia.

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

8 mins hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

34 mins hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

2 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

3 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

3 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

4 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

5 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

5 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

6 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

6 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

8 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

8 horas hace