Escuelas de Futuro: «Se aproxima más a un catálogo de productos que a una propuesta educativa»

Lapidario documento de investigadores de unas 15 instituciones públicas contra el proyecto oficial.

El proyecto Escuelas del Futuro del Ministerio de Educación de la Nación “prescinde de un diagnóstico integral de la situación educativa actual; sobrevalora la función de la tecnología digital en la educación; desdibuja los roles de docentes y estudiantes; banaliza y confunde los campos y orígenes de los conocimientos; carece de perspectiva histórica y promueve una visión de progreso acrítica; formula una propuesta educativa respondiendo a criterios propios de la mercadotecnia; y elige productos de marcas definidas sobre los que se asientan la propuesta y las guías didácticas”.

El lapidario diagnóstico forma parte de un documento entregado al ministro Alejandro Finocchiaro por un grupo autoconvocado de investigadores y profesionales de la educación de más de 15 instituciones; entre ellas las universidades nacionales de Buenos Aires, Río Negro, La Plata, Córdoba, Rosario, Río Cuarto, la Universidad Pedagógica, el Instituto Balseiro, FLACSO y el CONICET.

Los académicos decidieron formalizar su opinión ante la ausencia de debate promovido por el Ministerio y la trascendencia de las modificaciones propuestas en los pocos documentos oficiales: un dossier y las guías didácticas que pueden leerse en la página de la cartera conducida por Finocchiaro. Es precisamente de esos materiales que se desprende el cuestionamiento más serio para el tipo de reforma propuesta: “no elabora un planteo sólido desde sus fundamentos pedagógico-didácticos ni epistemológicos, así como tampoco integra recorridos realizados en Argentina y otros países”.

De ahí que “las declaraciones de principios y los ejes de implementación (del proyecto) adoptan un carácter fundacional, limitándose principalmente a la incorporación masiva, acrítica y desarticulada de tecnología”. Algo que se torna más grave cuando “todos los ‘ejes de implementación’ de Escuelas del Futuro requieren Windows, pese al importante desarrollo de sistemas operativos sofisticados y robustos de acceso libre”. Por todo eso, afirman, “la configuración del proyecto se aproxima más a una publicidad del subgénero catálogo de productos que a una propuesta educativa fundamentada”.

En relación al rol docente, los especialistas entienden que está “desdibujado” en las figuras de “animador” o “facilitador”. Mientras que los estudiantes son identificados como “usuarios” o como personajes de mundos ficcionales (“héroes” y “superhéroes”, tal como dice la página 5 del Dossier) u oníricos (en las págs. 3, 5 y 20 del mismo documento). Estas apelaciones marcan una “tendencia a la marketización de la educación”.

Para finalizar, los investigadores explican que no buscan desalentar la innovación en el ámbito educativo ni la inclusión de tecnología; pero siempre que esta salga de una consideración de “las múltiples fuentes y experiencias para fundamentarlas”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace