Ambas fueron reconocidas por la World's Best School Prize 2023, una iniciativa que premia a los establecimientos educativos más destacados del mundo
En las últimas horas dos escuelas de la Provincia de Buenos Aires vuelven a poner en lo más alto a la educación argentina, al ser seleccionadas como candidatas a los cinco World’s Best School Prize 2023, un premio que reconoce con 50.000 dólares a las mejores instituciones educativas del planeta. Se trata de la escuela pública Presidente Domingo F. Sarmiento, del partido de Junín; y la escuela técnica de gestión privada Roberto Rocca, de la localidad de Campana. Ambos establecimientos educativos fueron seleccionados entre las 50 escuelas mejores del mundo, en diferentes ternas: La Sarmiento en «Acción Ambiental», por su trabajo en el cuidado del medioambiente, y de la escuela técnica de gestión privada Roberto Rocca, de la ciudad de Campana, seleccionada en la categoría «Innovación», por su proceso de transformación integral de sus espacios físicos y los procesos de aprendizaje.
Los organizadores del certamen, destacan que “estos premios se instituyeron para compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades”. Los cinco World’s Best School Prize 2023, premia a los mejores establecimientos educativos del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.
Dentro de la escuela secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), se realizan tareas de reciclado y compostaje y se fomenta el ahorro de energía. Además, sus docentes y estudiantes están fuertemente comprometidos con la investigación orientada a abordar los problemas de la sostenibilidad. Entre otras iniciativas, los estudiantes de esta escuela pública desarrollaron cestos de colillas de cigarrillos con materiales reciclados y los repartieron en dependencias públicas de Junín. Usaron ladrillos ecológicos y desechos plásticos para armar «ecocuchas» y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales. Entre los trabajos de investigación, desarrollaron un proyecto de investigación de fitorremediación con el propósito de evaluar los niveles de contaminación por metales pesados en espejos de agua, así como la capacidad de ciertas plantas de absorber esos metales para mejorar la calidad del agua.
Mediante un comunicado, el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Tamarit, manifestó: «Nos llena de orgullo, como expresión de la educación pública de nuestro país, que nuestra tarea sea reconocida y que las escuelas de todo el mundo, sin distinción de fronteras, puedan conocer y replicar las acciones que hemos emprendido». En el documento, destaca los proyectos que lleva adelante la institución desde la puesta en marcha de la escuela en 2018”: nos propusimos trabajar junto a toda la comunidad educativa en la promoción de prácticas multidisciplinarias e innovadoras para abordar los problemas de la sostenibilidad a nivel local, regional e internacional, que nos afectan a todos y lo hicimos a partir de directrices que emanaban de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Por su parte, en la Escuela Técnica Roberto Rocca, perteneciente al Grupo Techint, se implementa el “Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP) como metodología principal para que los estudiantes trabajen y aprendan. Desde ese establecimiento educativo, detallaron que creen «en la promoción de la igualdad de oportunidades», por esta razón ofrecen «un sistema de becas que garantiza la admisión a la escuela a través del esfuerzo, dedicación, compromiso y mérito, independientemente de la situación socioeconómica de la familia».
En septiembre de este año los organizadores anunciarán una lista de finalistas de 15 aspirantes, tres por categoría. En octubre se publicarán las cinco escuelas ganadoras, que serán elegidas por un jurado compuesto por académicos, educadores, ONG, emprendedores sociales, gobiernos, sociedad civil y el sector privado de todo el mundo. El premio es de 250.000 dólares que se compartirá equitativamente, es decir, cada establecimiento recibirá 50.000 dólares. La organización que entrega los premios desde el año pasado, en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann es T4 Education y su presidente Vikas Pota, quien felicitó a los colegios bonaerenses «por ser incluidos en las listas de las escuelas preseleccionadas en el Top 10 de los World’s Best School Prizes 2023».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…