Escuchas ilegales y «fórum shopping»: dura réplica de Ramos Padilla

Por: Néstor Espósito

El juez federal de Dolores advirtió que la denuncia en su contra pretende desacreditar su investigación y limpiar a Stornelli.

La defensa del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, ante el Consejo de la Magistratura, incluyó tres aspectos hasta ahora inadvertidos: denunció un delito penal frecuente en el Poder Judicial denominado «fórum shopping», atacó una supuesta movida para desacreditar su investigación y limpiar las acusaciones contra el fiscal Carlos Stornelli y equiparó la conducta del juez Claudio Bonadio con la que causó la destitución de Baltasar Garzón en España.

Desde hace semanas circula en Comodoro Py información, a veces con ínfulas de terrorismo mediático, que indica que Bonadio «va a hacer un desastre». Refiere a que el juez tiene nuevas escuchas de presos K que probarían que la causa que tramita en Dolores fue un armado artificial y delictivo para voltear «Cuadernos». Ramos Padilla y su defensor –su padre, el también juez Juan María Ramos Padilla–, rechazaron los cargos y aprovecharon para denunciar las supuestas irregularidades de la causa «Operación Puf».

¿Qué es Operación Puf? Tras el estallido del caso D’Alessio, el fiscal Stornelli y la diputada Elisa Carrió denunciaron que se trataba de una maniobra de presos K para quemar, esta vez en serio, los cuadernos del chofer Oscar Centeno. La primera denuncia recayó ante el juez Luis Rodríguez, enemistado con Stornelli. Sabiendo esa situación, Carrió presentó una segunda denuncia que incluyó una acusación con fórceps contra el juez Rodríguez y así consiguió que el camarista Martín Irurzun lo excluyera. Hubo nuevo sorteo y el azar escogió a Bonadio.

La segunda denuncia debió haberse acumulado a la primera. Pero como Rodríguez estaba denunciado, ello no ocurrió. El criterio utilizado es cuanto menos contradictorio: Rodríguez no pudo intervenir por una denuncia en su contra, pero Bonadio sí interviene en un expediente que apunta a descalificar la investigación de otro juez en la que él mismo está imputado.

¿Cuál fue la base de sustento de ambas denuncias? Dos anónimos aparecidos en tribunales y en el despacho de Carrió ¿Cuál pudo ser el origen de esos anónimos? Acaso una pista surja de un mensaje que le envió el propio D’Alessio a la diputada Paula Oliveto: «Me la jugué y bueno, me traje una hora y media de toda la información. Sé cómo se planificó la cama, todo».

Los audios de la «Causa Puf» son, según la defensa del juez de Dolores, «un aprovechamiento indebido de escuchas obtenidas irregularmente, con la participación y anuencia –también indebida– de algunos magistrados (…) conductas de esta naturaleza ya han sido expresamente censuradas por diversos tribunales internacionales y también en el conocido caso Gürtel del Tribunal Superior Español».

Por el Caso Gürtel perdió su cargo el juez Garzón. En febrero de 2009 el magistrado español descubrió una trama de corrupción en el Partido Popular. Garzón ordenó intervenir las conversaciones de los imputados con sus abogados. El Tribunal Supremo condenó al juez con suspensión y una multa, pero la investigación no se cayó. Es un ejemplo casi calcado de lo que podría ocurrir en la Argentina con las escuchas de la Causa Puf y el expediente por las fotocopias de los cuadernos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace