Escritores para leer primero y después ver en el cine

Todos los jueves, en el Museo Casa de Ricardo Rojas, se proyecta un ciclo de documentales.

A partir de la semana pasada, todos los jueves a las 19 tiene lugar en la Museo Casa de Ricardo Rojas un ciclo de proyecciones con films documentales que abordan aspectos biográficos o de la obra de distintos escritores, todos ellos a su modo centrales de la literatura contemporánea. Las figuras de Witold Gombrowicz, Ricardo Piglia y Alejandra Pizarnik, entre otros, es revisitada en versiones cinematográficas que se le atreven al desafío de entablar un diálogo ya no con los propios escritores, sino también con sus obras. Todas las proyecciones del ciclo se realizarán con entrada libre y gratuita, en la sede del museo, Charcas 2837.

Bajo el título La literatura en el cine. Los autores, el ciclo estará centrado en películas que, como un rompecabezas, arman la figura de cinco escritores y poetas decisivos para la literatura nacional. Durante la primera cita tuvo lugar la proyección del film Gombrowicz, o la seducción, dedicada a la figura del notable escritor polaco que llegó a Buenos Aires entre 1939 y a quien el inicio de la Segunda Guerra Mundial lo obligó a quedarse en la ciudad por más de 24 años. Dirigida por Alberto Fischerman sobre su propio guión escrito en colaboración con Rodolfo Rabanal (1986), la película intenta estar a la altura de su musa.

El 26 de enero se proyectará 327 cuadernos, monumental trabajo de Andrés Di Tella sobre el recientemente fallecido Ricardo Piglia, filmada a partir de un hecho fortuito: director y protagonista se cruzan en la Universidad de Princeton en el momento preciso en que Piglia decide volver al país tras 15 años de docencia en los Estados Unidos.

El 2 de febrero será el turno de Ante la ley, film con guión y dirección de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach que aborda la figura del malogrado Carlos Correas. En tanto, el jueves 9 de febrero se proyectará Alejandra, adaptación cinematográfica de la serie Memoria Iluminada Alejandra Pizarnik, con dirección y producción de Virna Molina y Ernesto Ardito. El ciclo cerrará el 16 de febrero con Se acabó la épica, film de Matilde Michanie en torno de la olvidada figura de Néstor Sánchez. «

Películas de escritores

El ciclo La literatura en el cine se realiza hasta el 16 de febrero, todos los jueves a las 19 en el Museo Casa de Ricardo Rojas, Charcas 2837.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace