Esa criatura inquieta

Por: Gastón Rodríguez

Belacqua, primer libro de ficción publicado por un joven y todavía anónimo Samuel Beckett, es una obra hostil porque no le hace ningún favor al lector salvo el de no mentirle: la existencia es un malentendido y el fracaso es inevitable.

Mucho antes de que su cara con surcos pendulara en tote bags, un joven y anónimo Samuel Beckett (Dublín 1906 – París 1989) escribió un libro de relatos a la medida de Belacqua Shuah, su protagonista: complejo, irónico, reflexivo, pedante, contradictorio, por momentos inabordable y (más que ninguna otra cosa) condenado al fracaso: Belacqua, aparecido por primera vez en 1934 (More Pricks than Kicks en el original), vendió en los siguiente doce años, según el prólogo del traductor Matías Battistón que inaugura la publicación de Ediciones Godot, “un total de veintidós ejemplares”, algo así como “un promedio menor a dos por año”. Este Beckett a.B. (antes de Beckett) es el mal necesario; el primer borrador de la obra reputada. ¿Solo para fanáticos? Preferible imaginar que importa a todos esos lectores curiosos; arqueólogos que buscan en el pasado las huellas del futuro.

“Al ser por naturaleza alguien muy flojo, alguien atrapado en su propia flojera, alguien que solo buscaba poder quedarse en un mismo lugar a merced de eso que él llamaba las Furias, a veces se preguntaba si el remedio no sería peor que la enfermedad”, describe el narrador al protagonista en Ding Dong, uno de los primeros cuentos del libro, haciendo evidente la influencia: Belacqua es también el holgazán de La divina comedia de Dante (el apellido Shuah, refiere Battistón, es tomado del abuelo de Onán en el Viejo Testamento).

No es la única asociación inmediata. Las citas son múltiples y en varios idiomas. Probablemente sea más fácil reconocer al admirado Joyce o las comentadísimas tragedias griegas o las alusiones directas a cuentos y autores (de Shakespeare a Perrault pasando por Dickens y Verne) pero también pululan pasajes que remiten a pinturas, refranes, hechos policiales, adagios, lemas políticos, tipos de cerveza, himnos anglicanos y yeguas premiadas, entre muchas otras entradas enciclopédicas que, exceptuando al erudito en todas las ciencias y artes, sin las notas al pie sería imposible reconocerlas o al menos enterarse.

Esa criatura inquietaEsa criatura inquieta
Belacqua, publicado por Ediciones Godot con traducción de Matías Battistón.

Belacqua es un libro hostil porque no le hace ningún favor al lector (es válido imaginar que Beckett no supiera cómo hacerlo en el improbable caso de que estuviera interesado), salvo el de no mentirle: la existencia es un malentendido y el fracaso es inevitable.

“Belacqua es también, en gran parte, una caricatura del propio autor, en un momento donde no tenía la menor idea de qué iba a hacer de su vida”, define Battistón. Se puede agregar –arriesgar– que sin Belacqua no hubiera acontecido la confianza necesaria para mudarse al francés y escribir las geniales y absurdas Esperando a Godot (1949) y Final de partida (1957) ni la trilogía consagratoria Molloy (1951), Malone muere (1951) y El innombrable (1953) – que Godot reeditó oportunamente– ni aquello de que renovó “las formas de la novela y el drama” para justificar su Nobel en 1969 ni la fama a escala mundial que siguió después de muerto.

El rechazado Beckett de Belacqua escribió: “La vida le parecía una serie de chascos escalonados”. Mucho tiempo después, ya viejo y venerado, no pudo desmentirse.

Compartir

Entradas recientes

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

8 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

8 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

8 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

8 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

9 horas hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

9 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

10 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

11 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

11 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

11 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

12 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

12 horas hace