«Es una provocación que quieran disolver la unidad fiscal que investiga los femicidios»

Por: Gimena Fuertes

Mariela Labozzetta, la fiscal a cargo de la unidad, advirtió sobre la desaparición de ese organismo del proyecto que impulsa Cambiemos y el Frente Renovador. Criticas de Cristina Fernández.

El proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal que obtuvo ayer en el Congreso un dictamen favorable se borró de un plumazo a la UFEM, la única Unidad Especializada en todo el país que investiga muertes violentas de mujeres por razones de género. Su titular, Marcela Labozzetta sostuvo que “es una provocación que se haya votado el dictamen a un día del paro de mujeres, ni siquiera se tuvo la delicadeza de atender los reclamos de la sociedad durante la tercera protesta masiva por violencia de género”. 

El nuevo proyecto no incluye ni la creación ni el reconocimiento legislativo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, que funciona desde hace más de un año en el ámbito del Ministerio Público Fiscal (MPF). 

“Recién el lunes nos enteramos y ayer vimos como aprobaban el proyecto, que tiene muchas cuestiones preocupantes, hace que el ministerio público pierda autonomía”, advirtió la fiscal en diálogo con Tiempo Argentino.

“El artículo 8 modifica el capítulo que había creado las procuradurías especializadas y no menciona ninguna que tenga que ver con la investigación de delitos de géneros, no está contemplada en ningún lado. O fue una decisión adrede, o como fue redactado a las apuradas con el objetivo de sacar a la procuradora Alejandra Gils Carbó, fue un descuido, lo que es inverosímil”, sostuvo.

“La alarma es generalizada, estamos movilizándonos por distintos lugares. Quieren transformar el organismo para que pueda ser intervenido por otros los otros poderes públicos. Es contrario a la Constitución que establece que el ministerio público debe ser un organismo autónomo para garantizar la parcialidad, sobre todo cuando se investigan delitos del poder político”, denunció Labozzetta.

“Esto tiene que ser una preocupación de toda la ciudadanía, porque afecta al servicio de justicia, y no hay garantía de investigar delitos de criminialidad compleja y de corrupción funcional”, advierte la fiscal, y concluyó: “Es peligroso salir a legislar así sobre las instituciones”.

En este contexto, la ex presidenta Cristina Fernández, también salió a criticar la desaparición de la unidad fiscal especializada en violencia de género. «Y otra cosa que es increíble, en el día del paro de las mujeres, resulta que el proyecto con el que pretenden reformar el Ministerio Público elimina la unidad especializada en femicidios (UFEM). De no creer», publicó la ex mandataria en las redes sociales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace