“Llego tarde al laburo”, “Solo quería adelantarme un poquito” y “Vive en Francia, no vive acá”, fueron algunas de las justificaciones que dieron los infractores, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A cuánto llegan las multas por transitar en la banquina.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y los inspectores y policías ruteros, los llaman «banquineros». Son un subgénero dentro del mundo del tránsito, de los que más crecen y de los menos conscientes del peligro que pueden conllevar (además del enojo que genera en quienes sí transitan de manera legal por su carril correspondiente y ven pasar por el costado al vehículo en infracción).
«La Agencia continúa realizando controles diarios y aleatorios para detectar a conductores circulando en infracción», relataron en la ANSV. Y agregaron sobre los testimonios difundidos: «Esta nueva secuencia de imágenes fue filmada por los agentes en la Autopista Buenos Aires – La Plata, donde se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires realizando controles sobre toda la traza».
«Los conductores detenidos por los agentes circulaban indebidamente por las banquinas. El video también muestra cómo se realizan tareas de reordenamiento de tránsito y que los vehículos de gran porte respeten los carriles correspondientes», agregaron.
El mes pasado, el Observatorio de la Cámara que nuclea a empresas productoras de software vial (CECAITRA), realizó un sondeo a conductores/as en CABA y el Gran Buenos Aires, consultando sobre el uso de banquinas y de la bocina.
Primero preguntaron: “¿Con qué frecuencia utiliza las banquinas cuando circula por rutas o autopistas”? El 78,3% aseguró no utilizarlas nunca; el 13,1% sostuvo “casi nunca”; y solo el 8,6% dijo utilizarlas de vez en cuando o casi siempre.
Luego preguntaron cuáles son las situaciones en las podría circular por la banquina. El 49,4% afirmó que está admitido solo si el tránsito se encuentra detenido por un siniestro vial; el 13,7% sostuvo hacerlo siempre que puede; el 12,8% lo haría como vía de escape ante una congestión; y el 24,1% dijo no saber o decidió no contestar.
“Los datos del sondeo muestran que, si bien la mayoría de los conductores afirma no utilizar la banquina, al indagar sobre los motivos por los que podría hacerlo se observa un fuerte desconocimiento de la norma o la decisión de no cumplirla de manera explícita”, resaltaron en el Observatorio.
Según la Ley de Tránsito N° 24.449, la banquina es la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, definida como una zona de detención por fuerza mayor o como una vía de escape en caso de emergencia. Según el artículo 48, está prohibido usarla como un carril más de circulación fuera de los casos de emergencia. Y el artículo 42 establece que sólo se puede pasar por la izquierda.
“La ley prohíbe estacionar y detenerse en la banquina, así como su uso como zona de descanso, carga o descarga de bienes o pasajeros, fuera de cualquier situación que no sea de emergencia. Sólo pueden circular ambulancias, fuerzas de seguridad y bomberos, o vehículos particulares en caso de avería mecánica o de requerir asistencia inmediata, siempre con la señalización adecuada y por el menor tiempo posible”, apuntaron desde la Agencia.
¿A cuánto llega la multa por circular en la banquina? Según relataron desde la ANSV a Tiempo hoy es de 25.000 pesos. No parece tanto teniendo en cuenta las multas que cobran algunos distritos. Lo jurisdiccional es el otro tema: controlar y presionar para que la persona abone su castigo ya no depende solo del organismo nacional. «La jurisdicción siempre es quien tiene la capacidad de juzgamiento y cobro. Ya sea provincial o municipal», destacan.
En tránsito se sabe que a la par de la educación vial, el otro componente concientizador son las multas y los controles. Así lo grafican en el organismo nacional: «Por ejemplo, en los últimos findes largos camino a la costa que acentuamos y visibilizamos los controles, hubo menor presencia de banquineros».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…