«Es muy grave: se trata de un ataque sin precedentes a la libertad de expresión»

Por: Gustavo Sarmiento

Lo dijo el director de Tiempo en la conferencia de prensa de ayer, tras la agresión contra la redacción. "Logramos sacar y defender el diario", señaló el presidente de la cooperativa. La patota de Mariano Martínez Rojas irrumpió en un edificio sobre el que no tiene contrato ni relación formal, para destrozar archivos de administración y los sistemas informáticos.

El reloj de una de las computadoras que logró sobrevivir al ataque marca las 9:30, y la redacción es una capa de voces aún incrédulas por lo que sucedió en todas estas horas. “Él (por Mariano Martínez Rojas) dirigió al grupo de tareas. Era impresionante verlo cómo charlaba con ellos (los policías), cómo se relacionaban”, enfatiza Randy Stagnaro, editor de Economía y secretario de la cooperativa Por Más Tiempo, a una radio que lo entrevista. Puede ser Continental, Vorterix, o tal vez alguna de las otras cientos que se comunicaron cruzando la General Paz, desde Mendoza y Tucumán hasta Radio del Sur de Venezuela. Se termina la nota y baja apresurado al primer piso, donde arranca la conferencia de prensa. Ese espacio en el que supo proyectarse días atrás un documental sobre Leonardo Favio como actividad de Espacio Tiempo, ahora está atiborrado por medio centenar de periodistas. En la conferencia, el director del diario, Gustavo Cirelli, es contundente: “La gravedad de esto es que se trata de un ataque sin precedentes a la libertad de expresión”.

El presidente de la cooperativa, Javier Borelli, advierte que se está logrando “sacar el diario a la calle y defendiéndolo de los que nos quieren sacar”. Su discurso enumera un glosario de impunidad que comenzó el tridente Szpolski-Garfunkel-Richarte, y continuó Martínez Rojas, sin haber probado jamás la compra de la empresa. Algo debe quedar en claro ante los demás periodistas: no fue un desalojo a los integrantes de Tiempo Argentino. Fue una usurpación de patovicas liderados por Martínez Rojas con un supuesto aval incomprobable porque no tiene contrato de alquiler alguno. Son los trabajadores quienes permanecen cada día y noche en el lugar, para ser garantes de las herramientas de trabajo, ante el vaciamiento y huida de los dueños. Algo que está asentado en un acta oficial en el Ministerio de Trabajo de hace meses, antes incluso de que se conformara la cooperativa.
Fue la tercera vez que Martínez Rojas intentó ingresar por la fuerza al edificio. Borelli explica que los 20 patoteros tuvieron un objetivo planificado: que el diario deje de salir. Por eso atacaron la oficina de administración de la cooperativa, y fueron directo a la de Sistemas. Destruir los servidores, quitar los cables de las conexiones. Silenciar. En las “negociaciones” entre las partes y el subcomisario, Borelli, Stagnaro y Cirelli fueron amenazados por Martínez Rojas, a tal punto que el oficial debió decirle al supuesto empresario: “Pará la mano, flaco”. El Consejo de Administración de Por Más Tiempo acota ante las cámaras: “Exigimos que el Estado nos garantice nuestra seguridad. No sólo nuestra fuente de trabajo sino que también nuestra integridad está en riesgo”.

Una colega de la televisión pregunta si se comunicó alguien del gobierno. Casi diez horas del conflicto y ningún funcionario se hace presente. Ni siquiera hubo detenidos, y la Policía Federal terminó escoltando a los usurpadores. “Sentí indignación, también me sorprendió la impunidad. Los policías siendo testigos en vez de actuar”. Quien habla es Valeria Sampedro, movilera de TN. Lo que llaman “la grieta” no existe en la redacción de Amenábar 23 devastada por un huracán de violencia. Valeria grafica la ausencia de autoridades: cuando fue el incendio en Canal 13 meses atrás, que al instante se supo no era intencional, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se apersonó en el lugar rápidamente. “Ahora espero que se apersone también acá, si no queda evidenciada su sobreactuación, porque acá sí hubo negligencia”.

Diego Pietrafesa es movilero de Telefé, también lector socio de Tiempo. Sabe de esta lucha porque la acompañó desde un primer instante. Por eso cuando se enteró de la usurpación, mientras ojeaba Twitter en el baño, no dudó, y partió con su auto a la madrugada. “En mis 26 años de periodista, jamás vi un ataque tan impune y violento ante la pasividad policial. Hay que decirlo sin rodeos: si era otro medio, o si eran manteros, no dudaban un minuto hasta en tirar ácido si era necesario”. Pasadas las 11, Diego seguirá ahí, cubriendo la noticia, entrevistando a la vecina que fue la primera en alertar a la policía sobre un grupo de “matones” que llegaban con un cerrajero, sospechosamente, en plena noche. Nadie actuó. Natalia Concina, redactora de información general de Télam, se pregunta “cómo la fiscal no pide la detención de ninguno de los usurpadores” y teme “que empiecen a naturalizarse prácticas que creíamos que no volverían a suceder”.

Cuando aún los matones estaban dentro y los trabajadores bajo la lluvia, fueron llegando los fotógrafos de diferentes medios. El de LaVaca dispara el flash al techo de una vecina, por donde escaparon un par de los secuaces de MR, que jamás serán buscados por los agentes. Otro que se acercó cuando la oscuridad reinaba, fue Iván Schargrodsky. Un rato antes habían entrevistado en su programa de C5N a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ahora estaba frente a la policía reclamándole por la usurpación de un vaciador tan cómplice como el anterior, Szpolski. Como tantos otros, Iván aprovechó las redes sociales para informar: “Indispensable que alguna autoridad política se haga presente”. No lo hará ninguna; pero la conferencia termina con un mantra de advertencia, cantado por todos los presentes. “Tiempo Argentino, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

37 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

45 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace