El Senado bonaerense votó hoy el proyecto impulsado por el massismo y avalado por Cambiemos. Quienes hoy ocupan un cargo podrán presentarse de nuevo en 2019. El freno se hará efectivo recién en 2023
El proyecto, que fue presentado por el Frente Renovador pero también impulsado por Cambiemos, introduce modificaciones a la Ley Orgánica de los Municipios y dispone que los intendentes y legisladores podrán ser reelectos solo una vez, permaneciendo así ocho años consecutivos como máximo en el poder. Para volver a presentarse por el cargo, deberán dejar pasar un período.
El texto establece que el actual mandato de intendentes, legisladores y ediles computará como el primero por lo que podrán volver a presentarse en 2019 y recién quedarán excluidos de esa posibilidad en 2023.
La ley fue sancionada con debate: los bloques del FpV y del PJ criticaron el oportunismo de la iniciativa massista, la calificaron de parche y reclamaron una reforma política integral y profunda que incluya también el financiamiento de la política y de los partidos. Además cuestionaron la legalidad de la reforma ya que la Constitución bonaerense limita la reelección para gobernador y vice pero no aborda el tema de intendentes y legisladores.
La flamante norma también determina la incompatibilidad de cargos y prohíbe a jefes comunales y concejales ostentar cargos de funcionario o empleado a sueldo del Poder Ejecutivo nacional o provincial, sea en la Administración central, organismos descentralizados o entes autárquicos, a excepción del ejercicio de la docencia. Este punto, sin embargo, regirá recién a partir del próximo período gracias a un acuerdo sellado entre el FR y Cambiemos para no perjudicar a varios funcionarios del oficialismo, entre ellos el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien es además actual presidente del Grupo Bapro.
La ley fue aprobada con los votos de Cambiemos, el FR y el Bloque Peronista, unos de los tres en los que se dividió el FpV en el Senado y que, pese a criticar abiertamente el proyecto, lo avaló.
Luz verde a los nuevos ministerios
Los senadores también dieron sanción hoy, sin debate, la reforma a la ley de Ministerios pedida por la gobernadora María Eugenia Vidal, que permitirá el desembarco del ex intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, al gabinete provincial.
Sin debate, los legisladores votaron a favor de desdoblar el Ministerio de Producción para crear una nueva cartera: la de Ciencia, Tecnología e Innovación. En Producción asumirá De la Torre, mientras que la segunda quedará a cargo de Jorge Elustondo, actual titular de Producción. El proyecto aprobado también contempla la creación del Ministerio de Cultura, un área que hoy tiene el rango de Secretaría.
La reforma será tratada y convertida en ley mañana por la Cámara de Diputados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…