¡Es la economía, estúpido!

Por: Fernando Rosso

La célebre frase de James Carville, asesor del demócrata Bill Clinton en la campaña que en 1992 le permitió triunfar sobre George Bush (padre) aplica para entender la contundente derrota sufrida por Mauricio Macri y la coalición Juntos por el Cambio en las elecciones primarias.

El rechazo aplastante al gobierno que aplicó un ajuste salvaje e infinito también permite repensar las polémicas de los últimos cuatro años vinculadas a la verdadera densidad política del experimento cambiemita. «La anatomía del hombre es una clave para la anatomía del mono”, sentenció Marx para explicar que los fenómenos desarrollados o maduros permiten comprender su evolución anterior y las etapas previas. En este caso,aunque el ajuste se vista de seda, ajuste queda.

Cambiemos arribó al poder en 2015 montado sobre un antikirchnerismo furioso que creyó que le otorgaba impunidad para llevar adelante con éxito un experimento con duras contrarreformas de claro tinte neoliberal y con respaldo electoral. En 2017 reafirmó sus prejuicios con un triunfo módico que fue fogoneado esencialmente por los anabólicos inyectados a una economía que decrecía, pero que no había entrado aún en zona de catástrofe. Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda, graficó la hazaña con una expresión memorable: “Nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el gobierno”, sentenció el hombre que la noche fatídica del domingo pasado debe haber extrañado los “momentos whisky” de sus horas doradas como comentarista televisivo.

Este año, en el marco de la combinación fatal de una recesión feroz y una inflación incontenible, el oficialismo se chocó con la realidad y quedó desnuda su escuálida anatomía política. Quedaron rotundamente desmentidas las teorías que hablaban de una hegemonía basada en la presunta “desconexión” entre la economía y la política. Reducida ésta última al arte de la manipulación en las redes sociales, la magia indescifrable del big data y la “ciencia” de la microsegmentación como herramientas de una maquinaria electoral presuntamente infalible. Era un partido fabricado para ganar, pero también diseñado para chocar la calesita.

El patético fracaso develó también que la fortaleza que pareció inexplicable en estos olvidables cuatro años provino de quienes otorgaron estabilidad y gobernabilidad a esta banda de niños ricos que decidieron jugar a la política, rompieron el país y se lo pusieron de sombrero. Anidaba en la sociedad una furia contenida por aparatos conservadores que fundamentaban su propio quietismo y pasividad en una supuesta conformidad ciudadana con el engendro de la nueva derecha. Increíblemente, la administración que el domingo sufrió una paliza inenarrable estuvo entre las que menos calle debió enfrentar durante su gestión. La excepción fueron las jornadas de diciembre de 2017 contra la reforma previsional, un acontecimiento que inauguró la crisis del macrismo y que todos trabajaron para que no se repita. Esa resiliencia inédita, Cambiemos se la debe a muchos de los que hoy son los opositores más encendidos que tienen los mismos valores de un Miguel Pichetto, sin necesariamente compartir su miopía política. Si la leyenda cuenta que en el peronismo sobran los referentes dispuestos a ir “en auxilio del vencedor”, Pichetto dio el garrochazo en el último minuto para aportar su granito de arena a la consolidación de una derrota histórica. Un visionario.

Los resultados mostraron que la economía determina “en última instancia”, pero cuando determina, lo hace sin asco ni contemplaciones. Si esto fue así para comprender el pasado, incluidos los guarismos impactantes de las primarias, también valdrá para condicionar el futuro que está a la vuelta de la esquina. Un país en crisis aguda, en un mundo hostil y atado de pies y manos a los antojos del Fondo Monetario Internacional. Y una sociedad que está llegando al límite de su lenta impaciencia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace