Es influencer y sus videos en los que destaca a las universidades del Conurbano son vistos por millones de personas

Por: Gustavo Sarmiento

Leandro Igounet, ex abogado luego transformado en artista humorístico, comenzó a publicar videos en los que recorre universidades. El de La Matanza fue visto por más de dos millones de personas que conocieron la gran variedad de espacios que tienen estas instituciones educativas, históricamente estigmatizadas.

“Ya no sé si estoy en Massachusetts o en San Martín”. La frase de Leandro Igounet forma parte de uno de los videos en los que recorre universidades públicas del conurbano que se volvieron virales al instante. Ex abogado, luego inclinado hacia el stand up, se autodefine: “soy un mimo con pensamientos”. Hoy es un influencer. Y las universidades son sus nuevas estrellas, de las que muestra lugares desconocidos para la mayoría, y de excelencia para cualquier institución educativa.

Su lugar es TikTok. Allí el video de la Universidad de San Martín (Unsam) tuvo un millón y medio de vistas. El último fue el de la Universidad de La Matanza (UNLaM): más de dos millones apreciaron las palmeras características, la pista de atletismo de 400 metros, el enorme gimnasio “donde se entrenaba Brian Castaño” (como cuenta Leandro); los pequeños panteones que separan a cada carrera: el de Salud, Derecho y Política, Ciencias Económicas “¿y alguien me explica qué es Formación Continua que no tengo ni idea?”, acota sobre la que sigue, siempre con humor.

Es el momento de la Biblioteca, “el piso súper encerado”, las aulas con camilla del sector enfermería, los muñecos; “estoico”, el caballo que da suerte para los que están complicados con el examen, las impresoras 3D fabricando prótesis en vivo; el enorme Teatro Universidad, y la milanesa con fritas a solo 300 pesos en el buffet universitario.

En primer lugar, Igounet arrancó con las estaciones de subte: “fue de casualidad, estaba con un amigo charlando de qué íbamos a hacer en las vacaciones de verano. Le conté que probablemente no me fuera a ningún lado, justo estábamos en subte viajando, le dije: lo más cerca de irme de vacaciones va a ser la Estación Juramento. Se río, y dije: por qué no mostrar los lugares turísticos que hay cerca de la estación de subte”, destaca a Tiempo el ex trabajador de una Fiscalía penal.

Así entonces empezó mostrando los lugares “y metiendo chistes”. De pronto, empezó a gustar. Crecieron las visualizaciones, y así llegó a hacer 20 estaciones. “En un momento me reconocían como ‘el que recorre los subtes’. Como soy culo inquieto, dije: no quiero encasillarme con el de subte. Además había solo 60 estaciones, se me iba a acabar el negocio, así que empecé a mostrar lugares de interés”.

Saltó de las estaciones de subte a otros lugares de interés con mucho flujo de gente. El primer lugar fue Ciudad Universitaria. “El video caminó muchísimo, lo levantaron en la FADU, los centros de estudiantes, ahí me di cuenta que había otra cosa que mostrar, y empecé a recorrer todas las facultades de Capital (N. de R: las públicas, porque las privadas le exigían presentar una nota y demás trámites burocráticos que iban a contramano del espíritu espontáneo e informal de las producciones). Fui a la de Derecho, la de Sociales, la de Filosofía, Psicología, Medicina, Ciencias Económicas. Cuando vi que se estaban acabando, tomé la decisión de mostrar otras en el Conurbano. Hice el video de la Unsam que explotó muy fuerte. Y ya el de La Matanza se fue de las manos, tuvo una trascendencia pública, lo levantaron políticos, educadores, estudiantes, porque la verdad la universidad es muy vistosa y ni siquiera yo sabía que eso existía”.

Todo es gigante

El video de la Unsam muestra, en este orden: Campus gigante y numerosos edificios (“sentís que estás adentro de la maqueta de una inmobiliaria”), obras de arte “como el firulete de Reynoso, la rosquilla de Homero Simpson o el Pegasus de los Caballeros del Zodíaco”), y lo que más lo flasheó: el Domo. “Ahí me enteré que en la Unsam podés estudiar circo, biotecnología y física de la medicina nuclear”.

El campus es tan grande que tienen un minibús que llevan a las personas de una punta a la otra. Se llama el Tornabus. “Frena en el tornavía, una sede donde antes reparaban ferrocarriles y hoy estudia un montón de gente, y además hacen la Tornapalusa”, aclara. Llega la biblioteca “re zarpada”, una playa sin mar, cancha de sintético, un auditor adentro de un tanque de combustible, aulas en chalets, y MENSA: el comedor donde se consiguen combos enormes de comida y bebida por 500 pesos.

“Lo que más me sorprendió de ambas universidades es la diversidad de gente que transita esos establecimientos. Venía acostumbrado a las universidades de Capital donde vas a la de Medicina y te encontrás a todos con ambo, a la de Derecho y todos de traje, todos en la misma canasta. Ahora, en al Unsam o UnLaM, hay médicos, abogados, alguien que estudia Informática o Ciencias Políticas, todos en el mismo lugar. Y también los campus. El tamaño que tienen. No son edificios, son conjuntos de edificios. Y la parte deportiva de ambas: acá en CABA es muy chiquito, la de Sociales son 4 pisos. En la UNLaM tenés pista de atletismo, natación, gimnasio; en la UNSAM tienen cancha de Beach Volley. Y los tamaños. Todo es mega, todo es gigante”.  

-¿Y por qué creés que no son tan conocidas teniendo tanto? ¿Hay estigmatización hacia las universidades del Conurbano?

-No tengo idea por qué estas universidades no son tan conocidas. Haciendo un meaculpa yo tampoco tenía idea de ellas. Me enteré subiendo videos de universidades y que sea mi propia audiencia la que me dijera: ‘che, ya que fuiste a Medicina, porque no venís a la Unsam, que yo estudié acá y tenés un Domo donde estudiás circo, y hay un caballo gigante y obras de arte’. Y fui y me sorprendí gratamente. Creo que le falta más difusión para que la gente conozca, se anime y se acerque. Es impactante la cantidad de carreras que se dan en estos lugares. Hay una cierta estigmatización, no con las universidades del conurbano, sino con el conurbano en sí. Te dicen “La Matanza”, y automáticamente en la cabeza se vienen imágenes de la pobreza y la delincuencia, que es un poco lo que proveen los medios. Todo está relacionado con este tipo de noticias. Estaría bueno que se empiecen a mostrar más estos lugares para que la gente se entere de que tienen universidades de altísima calidad y con una estructura espectacular para estudiar.

-¿Y ahora con qué se sigue?

-Tengo ganas de ir a la Universidad de Lanús. Y después también quiero recorrer localidades. Que eso sea lo próximo. Cada tanto me pasa que no sé adónde ir y aparece alguien que me sugiere algo, así que ahí estaremos, haciendo reír y visitando lugares.

Ver comentarios

  • Excelente. Para esos que dijeron de qué sirve crear universidades públicas en el conurbano, o la discriminatoria frase "los pobres nunca llegan a la universidad". Como hijo de obrero con dos carreras en ciencias duras, recibido en la universidad pública repudio al pensamiento racista que impulsa esta gentuza.

  • Es increíble. Yo sabía de su existencia pero no de su magnitud. Te pido que lo publiques en youtube x q no puedo verlas porque no tengo tweet ni tiktok

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace