«Es el proyecto más importante de fútbol femenino en el país y el premio fue llegar a Primera»

Por: Julián Mozo

Carlos Casteglione, técnico del flamante club puntano, habla del meteórico ascenso de la C a la A. "La gran diferencia es la inversión", dice Daiana Alaniz, la capitana. En dos años, San Luis FC subió dos veces de manera consecutiva con 55 triunfos, seis empates y una sola derrota.

“Pudimos concretar lo que dijimos: este es el proyecto de fútbol femenino más importante del país y el premio fue llegar a Primera División”. Carlos Casteglione lo calificó hace meses lo que viene haciendo San Luis FC y los resultados confirmaron sus palabras. El exdefensor campeón sudamericano con Arsenal vivió todo el proceso y sabe de lo que habla. Asumió hace dos años como nuevo entrenador, primero con la idea de cumplirles el sueño a muchas chicas de la provincia y luego con objetivos más ambiciosos, a partir de la conformación de una sólida estructura que no sólo dio oportunidades, sino que trajo desarrollo, sueños y un éxito tan veloz como impensado. Hoy la realidad marca que el joven club puntano subió dos categorías en años consecutivos, ganando 55 partidos, empatando seis y perdiendo solo uno, y desde el año que viene jugará en Primera junto a los clubes más poderosos.

La idea nació en 2019 y oficialmente el club fue fundado hace dos años y medio. Los resultados sorprendieron de entrada: San Luis FC ascendió a la B de forma invicta, ganando 27 de 32 partidos (5 empates), con 135 goles a favor y apenas 16 en contra. Fue el primer paso. Pero el avance furioso no se detuvo: fue campeón de la segunda categoría, tras ganar 28 de los 30 encuentros. Sólo perdió (2-1) en la octava fecha ante Sarmiento, en Junín, justo al rival que venció 1-0 el último fin de semana para decretar el título y el ascenso cuando quedan aún dos jornadas.                            

“Lo que está pasando en San Luis es una verdadera revolución para el fútbol femenino, como mínimo de la provincia. En los resultados y en todo, en realidad”. Melina Salinas es local y sabe de lo que habla. Nacida en Tilisarao, hace 19 años, está en el proyecto desde el comienzo. Juventud Unida y Estudiantes, los clubes puntanos que están en el Federal A masculino, no se dedicaron al fútbol femenino y ese rol lo tomó la Secretaría de Deportes, creando una nueva institución para ir por un proyecto. 

“Esto surge con la intención de fomentar al desarrollo fútbol femenino en la provincia aprovechando que hay muchas chicas que juegan, pero no contaban con la contención necesaria. La idea fue crear un club que nos represente a nivel nacional. Hoy existen más instituciones que apostaron y en la tercera edición de la Copa Provincial, en marzo, habrá 64 clubes”, explica Cintia Ramírez, la secretaria de Deportes.

Casteglione se recibió de DT en 2015 y en 2019 dirigió a Ituzaingó en la B Metro. Pero luego de la pandemia decidió radicarse en San Luis. “Es mi primera experiencia al frente de un equipo de chicas y ha sido  muy lindo, desde dirigirlas hasta ayudarlas. Tienen historias fuertes, que han sido discriminadas por querer jugar al fútbol, y acá hemos logrado contenerlas y, sobre todo, acortar la brecha entre fútbol masculino y femenino que sigue siendo grande, pero mucho menor”, comenta mientras precisa que 15 de las 28 jugadoras son puntanas y siete terminaron siendo titulares.

Los argumentos que apoyan lo que comenta el entrenador empiezan por la estructura y logística detrás del equipo principal. “Tenemos dos PF,  un ayudante de campo, tres utileros, entrenador de arqueras, video analista, médico, kinesiólogo, nutricionista, coordinador, psicólogo deportivo y jefe de prensa. Todo esto no es normal en un equipo femenino, por eso digo que es el principal proyecto del país”, detalla.

Los resultados llegaron desde el primer día, aquel 6-1 a Berazategui en la C, en abril del año pasado, siempre jugando en el estadio Juan Gilberto Funes. En la B se mantuvo la base y llegaron 12 jugadoras nuevas, incluyendo tres extranjeras, como la arquera mexicana Mariana Zarraga, la extremo paraguaya Maribel Portillo (ex Olimpia) y la volante central uruguaya Nikol Laurnaga (ex Nacional). “Buscamos algunas jugadoras profesionales que se adaptaran rápidamente”, agrega el DT.

Las chicas no pueden estar más felices. “Este proyecto lo describo como algo con mucha visión, compromiso y trabajo. Me impactó que acá se apueste tanto por el fútbol femenino. Es un sueño vivir de lo que nos gusta, jugar a la pelota. Estamos todas muy felices y agradecidas”, opina Agostina Gulino, la latera mendocina de 21 años.

La gran diferencia con otros equipos es que se invierte y se confía en el trabajo, otros no lo hacen”, suma Daiana Alaniz, la capitana del equipo. “Conocía poco del fútbol argentino, pero me gustó el proyecto que me contaron, decidí tomar el desafío y cuando llegué me sorprendí”, cuenta la mexicana Zarraga, arquera del equipo.

Lo más trascendente es que el proyecto va más allá del primer equipo. “No es fácil comenzar con un club de cero. Pero en poco más de dos años logramos armar todas las divisiones formativas, poder competir en liga local, reserva, Sub 15 y escuelita”, precisa Casteglione.

¿El futuro? Pese al cambio de fuerza en el gobierno, el proyecto seguirá en pie, asegura Casteglione, quien continuará al frente como DT. “Me voy a quedar a dirigir en Primera. El proyecto va a seguir, el club va a continuar, aunque haya cambio de gobierno porque este no es un logro de un partido político sino del fútbol de San Luis”, explica. El camino está trazado, sólo hay que seguirlo. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace