Es el estrés, tontito…

Por: Carlos Ulanovsky

Quien esto firma es alguien –digamos– bastante sano. Sin embargo, tres momentáneas alertas de salud, no graves (colon irritable, reflujo, bruxismo), concluyeron en un diagnóstico común: estrés.

En cada caso, más que tratamientos o remedios específicos me sugirieron, como si eso fuera fácil, cambios de vida. Mi médica de cabecera, y de mi corazón, me aportó su pensamiento acerca de esta amenaza moderna. Desde el punto de vista científico, afirma, el estrés es una reacción frente a una situación de peligro, algo que se percibe como difícil de resolver. Y más: una respuesta instintiva e incontrolable del cuerpo mientras se prepara para enfrentar un compromiso difícil. Ella sostiene que esta manifestación comenzó a trascender en los años ’70. Era relativamente lógico: había, entonces, que establecer distancia entre la feroz dictadura y la posibilidad de vivir y la chance de sobrevivir.

Aquel miedo, incluso difícil de catalogar, generaba estrés y pasado ese tiempo oscuro se instalaron, hasta hoy, otras situaciones límite, no tan aterradoras como las de entonces, aunque también provocadoras de este enigma de los tiempos contemporáneos: infortunio económico, falta de oportunidades, brutales desigualdades. El estrés que provoca el neoliberalismo es de los más incontrolables, en especial porque está sostenido por psicópatas. Nos estresó –¿o nos estrelló?– el macrismo con sus cuatro años de autoritarismo cheto. La desazón originó un impresionante menú de fobias.

Después, como si hubiéramos tenido poco, ascendió al podio el coronavirus. Los riesgos que atravesamos y, especialmente, lo mucho que perdimos durante la pandemia y que, sabemos, o intuimos, será imposible de recuperar, también fueron capaces de reiterarnos este malestar que, por lo general, ataca cuando el músculo no duerme lo suficiente y la ambición descansa mucho menos de lo necesario.

Allá lejos, cuando en los cien barrios porteños estaba vigente la popular mufa, le decían surmenage, aunque Palmiro Caballasca, delicioso personaje de la tira Señorita maestra explicaba el síntoma y sus propias limitaciones desde la frase «Me hirve la cabeza». Actualmente alcanza modalidades lamentablemente superadoras, con el burnout o síndrome del cerebro quemado o el estresazo plus que viene a ser el ataque de pánico.

Vivimos tironeados, exigidos, sometidos a presiones que le pasan a nuestro cuerpo facturas gigantescas, tan descomunales como las que tenemos que pagar de gas o de luz. Los expertos afirman que la excesiva atención a un mundo demasiado vertiginoso y difícil de entender por lo injusto, el bombardeo informativo y el desmedido contacto con la conectividad vacían la mente y hacen crecer los estándares de adrenalina. Hasta hace unos años, cualquiera de estas manifestaciones era atribuible a factores externos o de personalidad como la presión laboral o la ansiedad, al puro cansancio o a los nervios. Hoy casi todos esos caminos conducen al estrés, un daño psicofísico tan silencioso como el colesterol, tan indoloro como algunas afecciones graves o tan dañino como la depresión. El estrés es capaz de descalificar de la carrera vital y espiritual a muchos competidores. Este entrometido doblega, quiebra por sorpresa, manda a la lona con golpes arteros.

La casuística de este mal que por bien no viene es amplia, diversa y sorprendente. Ponernos locos para arañar lo inalcanzable provoca estrés, pero comprobar que, una vez más, tendremos que meternos las metas en el mismísimo objetivo también nos da estrés. Una ocupación laboral que nos disgusta acrecentará la posibilidad de padecerlo, tanto como las consecuencias de un desamor o cualquier clase de excesiva acumulación de desasosiegos, frustraciones y melancolías.

Uno, dos, estrés.

Caramba: resignarse suma estrés, pero fastidiarse más de la cuenta por lo que uno no pudo alcanzar en la vida, también aplica. Aunque digan que la plata calma los nervios, tener demasiada provoca estrés y contar moneditas también nos ultraja. Daña la abundancia, tanto cuanto hiere la carencia. Todo esto pasa en una Argentina subibaja que, como decía la inolvidable Niní Marshall, un día te empacha y al rato te aprieta de hambre. Hay estrés que parecen cuatro, cinco, o más. ¿Cómo decirle «Atrás, estrés» a este mal tan misterioso e inespecífico que se instala sin aviso previo, sin vómitos, sin fiebre, ¿sin gases?

Fórmulas no hay, y en ocasiones hasta los retiros espirituales o la polémica ciencia de la autoayuda se vuelven salvavidas de plomo. En tren de fantasear, ojalá pronto se pueda tener certeza estadística del estrés en sangre, como de los triglicéridos o la bilirrubina.

Mientras tanto, a volver a ser el pibe que fuimos, a no bajar los brazos, a elegir el amor sobre el odio como nos enseñaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y a tirar pasitos porque el mundo necesita más cumbia.  «

Compartir

Entradas recientes

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

3 mins hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

24 mins hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

30 mins hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

52 mins hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

1 hora hace

Pepe Mujica y su experiencia en la cárcel: «Me di cuenta a tiempo que el remedio era yo mismo y zafé»

En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…

2 horas hace

La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en 2025

Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…

2 horas hace

$Libra: citaron a Milei para una mediación y sus socios buscan que la Corte saque a los querellantes

Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…

2 horas hace

Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Javier Bardem y otros 380 artistas denuncian el genocidio en Gaza

Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…

2 horas hace

Choque fatal en Ruta 3: apuntan al abandono de la obra pública nacional y a la falta de control sobre micros

En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…

2 horas hace

Alerta en todos los hospitales del país por el fentanilo contaminado

El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas suministradas en el Hospital Italiano de la Plata…

3 horas hace

Preocupación en el PRO: la obsesión de Macri complica la estrategia de campaña amarilla en la Ciudad

El ex presidente desoye los consejos de sus asesores electorales y lleva su rivalidad con…

3 horas hace