El erotismo en letras de molde donde los cuerpos y la cópula están al servicio de la tipografía

Por: Juan Pablo Cinelli

En el libro Alfabeto erótico, la escritora Clara Rodríguez y el dibujante El Tomi utilizan el orden alfabético para contar historias donde el deseo y el goce sexual recuperan protagonismo.

Es rara la trayectoria del erotismo en los últimos 50 años. Un recorrido que va desde la censura impuesta por las dictaduras a todo aquello que oliera a placer, pasando por la efervescencia de los períodos de destape, hasta completar un giro de 360° en el que artistas como Milo Manara pueden llegar a ser cuestionados por perpetuar una representación objetivada de los cuerpos, en especial los femeninos.

En ese escenario, el libro Alfabeto erótico. Con textos de menor envergadura (editorial Fuera de Registro), de la periodista y escritora Clara Rodríguez e ilustraciones del artista gráfico El Tomi, puede resultar disruptivo. No tanto porque represente un tipo de creación novedosa, sino más bien por cierto carácter anacrónico. Como si se tratara de un libro que llegó a través de una máquina del tiempo, directo desde los años ‘80 al corazón del siglo XXI.

Alfabeto y erotismo

Dividido en dos partes, el mismo reúne historias pícaras, un poco verdes, como decían en el colegio quienes fueron a la primaria todavía en el siglo anterior. Los de la primera parte, surreales y fugaces, como esas siestas de duermevela en las que realidad y sueño se frotan entre sí, están ordenadas siguiendo las letras del abecedario.

Historias como la de Clara, por ejemplo, una chica a la que no le gustaba saludar a los desconocidos con un beso, sino que prefería un discreto apretón de manos, de apariencia más cortés. Pero justo antes de llegar a esos encuentros, ella tenía la costumbre de primero meter la mano dentro de su bombacha, para luego tenderla con una sonrisa en el momento de la presentación. Que el personaje tenga el mismo nombre que la autora no hace más que llevar al extremo el dispositivo lúdico que el libro propone.

Dentro de este Alfabeto erótico también es posible encontrar algunos epigramas dispersos, que la autora tiene la habilidad de desarrollar combinando la brevedad con el ingenio y que invariablemente toman al lector por sorpresa al dar vuelta una página. Uno de ellos dice: “Existen dos tipos de personas; los mezquinos que no pueden jurar amor eterno y los imbéciles que pretenden cobrar esa promesa”. Y hasta será capaz de concretar en apenas un párrafo un ensayo lúcido y profundo acerca de la manifestación del deseo en Olivia, la escuálida novia de Popeye, siempre tironeada entre hombres pero que quizás añora otra cosa.

Clara Rodríguez

La segunda parte del libro, El escenario del vicio, es una selección de relatos más convencionales desde el punto de vista formal, pero que comparten el mismo espíritu juguetón que caracteriza a los del Alfabeto. El hecho de estar articulados a partir de la estructura tradicional del cuento le brinda a Rodríguez el espacio para desarrollar los argumentos prestándole atención a los detalles. Y, a partir de ellos, construir algunos en los que su prosa exhibe la misma elegancia y solidez ya demostrada en aquellos signados por la brevedad.

En esa mayor extensión también es posible empezar a identificar algunas obsesiones, que hacen su aparición bajo la máscara de la recurrencia. Las chicas que se tocan en lugares públicos, donde la prohibición multiplica el goce; los varones, incapaces de ir contra sus instintos, igual que Ulises ante el canto de las sirenas; o las figuras de Sade y Sacher-Masoch asomándose a los textos con regularidad. Pero uno de los recursos más efectivos es el que se pone en escena cuando la sexualidad se manifiesta en situaciones inesperadas, confirmando que el erotismo también sopla donde quiere.

Por supuesto, no deben soslayarse las ilustraciones de El Tomi, un artista cuya obra no es ajena al erotismo. Su colección de letras realizadas a partir de cuerpos y cópulas es exquisita. No solo por el logro de poner la anatomía al servicio de la tipografía de un modo encantador, sino porque su estética deliberadamente antigua, como bien señala Silvio Mattoni en el prólogo, es el recordatorio del auge que el erotismo tuvo alguna vez.

El Tomi

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

4 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

4 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

4 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

8 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

23 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

23 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

23 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

23 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

23 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

24 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

24 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

24 horas hace