Eric Schierloh: por una revolución artesanal

Por: Tomás Villegas

Luego de 10 años de la edición original, se reedita “Manual de edición artesanal”, del reconocido editor de Barba de Abejas, Eric Schierloh. Su propósito es claro y político: favorecer un proyecto de autogestión que mejore la producción y circulación del libro.

Hace más de 10 años que el platense Eric Schierloh se encontró, por fin, luego de leer un epigrama del mexicano Ulises Carrión, con su destino de editor artesanal y sudamericano.

El texto en cuestión reza: “En el arte viejo el escritor escribe textos, en el arte nuevo el escritor hace libros”. Y de eso, de la hechura en cada una de las instancias de producción y circulación de un libro, trata su Manual de edición artesanal reeditado por Alquimia y publicado, en principio, por Barba de Abejas, la editorial artesanal que el autor lleva adelante desde 2010.

Schierloh no se priva de nada. Escribe un manual con fotografías e ilustraciones, utiliza sistemáticamente las negritas para que lo importante no pase inadvertido, pero lejos de cualquier prosa acartonada, Schierloh escribe bien.

Su propósito es claro y fuertemente político: promover un proyecto de autogestión (y no de autoexplotación) que favorezca las condiciones para que la producción, publicación y distribución de un libro se ejecuten en una escala antes que industrial o independiente, artesanal.

El trabajo artesanal, sostiene Schierloh, exige un conocimiento vasto y diverso, articulado a las diversas instancias de la producción y la diseminación del ejemplar, desde la operación con las impresoras, la elección tipográfica, el gramaje del papel y la encuadernación, hasta el uso de las redes sociales. Así, el editor artesanal “se (re) apropia con el cuerpo de la instancia de producción y manufactura de las publicaciones que integran el catálogo del proyecto editorial”.

 Prosigue Schierloh: “En el libro artesanal –las tecnologías de producción, centralmente de impresión y encuadernación a pequeña escala– así como las intervenciones editoriales de los ejemplares, son parte del trabajo con el texto y, por extensión, también del propio texto. En la edición artesanal, la producción, publicación y distribución devienen escritura”.

Más precisamente, escritura aumentada, como se titula otro de los libros de Schierloh, puesto que dialoga también con los procesos de la vida materiales de manufactura y las condiciones de circulación.

Eric Schierloh y la industria del libro

Esta forma de concebir la edición configura, a su vez, un espacio diferente al que genera, por supuesto, la industria del libro. Al ser la venta directa el modo más recurrente de comercialización, se tejen lazos directos entre el editor artesanal y el público lector, en puntos neurálgicos como, por ejemplo, las ferias independientes, que no cobran entrada al público y que establecen para las editoriales stands y ubicaciones que dependen del catálogo y no de la capacidad económica del emprendimiento.

Un trabajador de esta índole requiere una remuneración elemental que Schierloh llama, siguiendo a André Schiffrin, “modestos beneficios”. El fin de lucro es necesario para sustentar la vida económica del editor, desde luego, aunque no sea este, y aquí se juega otro de los criterios específicos de la propuesta (y que sirve, a su vez, para diferenciarse de lo hegemónico), su criterio imperante.

Es posible y deseable producir menos (menos y más concienzudamente); experimentar el tiempo al ritmo pausado del taller; poner el cuerpo al servicio de la impresión, el corte, la costura, la encuadernación.

Llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza, asegura el autor, implica adherirse a una política de resistencia que se comprende también como persistencia. En este sentido, el autor cita a Ginevra Bompiani: “Seguir siendo lo que uno es, lo que se empezó por ser, lo que en nosotros quiso ser editor. La edición siempre fue una forma de resistencia”.

Encarnar como Schierloh (y como otros pocos, Carlos Ríos, por ejemplo, con su Oficina Perambulante) un modelo de publicación artesanal, lejos de un hobby o un capricho fetichista, encierra, ni más ni menos, la revolución de un solo hombre. Destinada, eso sí, a diseminarse, como toda buena idea, en la mente y el cuerpo de los otros.

Compartir

Entradas recientes

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

10 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

11 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

12 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

12 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

14 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

14 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

16 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

16 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

16 horas hace

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

17 horas hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

18 horas hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

18 horas hace