Erdogan festeja el triunfo en el referéndum, más ajustado de lo que esperaba

Por: Gokan Gunes

La oposición denuncia irregularidades y pide anular la votación mientras los europeos temen otra consulta por la pena de muerte.

Estambul, Turquía

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan celebraba este lunes la victoria en el referéndum constitucional del domingo que amplía sus poderes, al tiempo que la oposición pedía la anulación de una votación que puso de manifiesto las divisiones del país. La reforma constitucional obtuvo una ajustada victoria con 51,4% de votos a favor del sí, según resultados provisorios difundidos por los medios de comunicación. Erdogan ganó, pero no obtuvo el triunfo contundente al que aspiraba y para el cual lanzó todas sus fuerzas en la batalla.

Cuando se aplique la reforma, cuyos puntos principales entrarán en vigor en las próximas elecciones de 2019, el presidente tendrá todo el poder ejecutivo en sus manos y una fuerte influencia sobre los poderes judicial y legislativo, pudiendo gobernar por decreto.

Erdogan, que celebró el domingo una decisión «histórica», preside este lunes un consejo de ministros en el palacio presidencial de Ankara, indicó la prensa turca. Previamente, reunió al Consejo Nacional de Seguridad para prolongar el estado de emergencia que rige desde el 15 de julio pasado, a raíz de un golpe de Estado fallido.

El jefe del Alto Consejo Electoral (YSK) confirmó la victoria del sí, diciendo que obtuvo 1,2 millones de votos más que el no. Sin embargo, los dos principales partidos de la oposición denunciaron «manipulaciones» y pidieron el recuento de votos e, incluso, la anulación de la votación.

«Solo hay una decisión que tomar»: que «el Alto Consejo Electoral (YSK) anule el referéndum», declaró en la mañana del lunes Bulent Tezcan, vicepresidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócratas), citado por la agencia de prensa Dogan. El CHP, así como el prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP), criticaron duramente la decisión del YSK de aceptar como válidas las papeletas no marcadas con el sello oficial de las autoridades electorales.

La oposición vio en ello una maniobra que posibilita los fraudes.

El jefe del YSK, Sadi Güven, rechazó las críticas, afirmando que esas papeletas eran «válidas». Observadores de la OSCE y del Consejo de Europa debían dar a conocer las conclusiones preliminares de su informe.

Anticipándose a eventuales críticas, Erdogan exigió en la noche del domingo a las organizaciones internacionales y a los otros países «respetar la decisión de la nación».

La prensa cercana al poder saludo en forma unánime la victoria del sí, pero los medios opositores ponían en duda la legitimidad del referéndum.

¿Pena de muerte?

La campaña del referéndum estuvo marcada por una extrema virulencia que agudizó la polarización de la sociedad. Los dirigentes oficialistas acusaron a los partidarios del no de ser cómplices de los «terroristas» y de los «golpistas».

La canciller alemana Angela Merkel exhortó a Erdogan a un «diálogo respetuoso» en Turquía tras una «campaña electoral dura» que dividió profundamente el país. En los últimos meses se registró, además, una degradación de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea después de que el presidente acusara de «prácticas nazis» a algunos países europeos que habían prohibido actos de la comunidad turca a favor del sí.

El domingo, Erdogan evocó la posibilidad de organizar un nuevo referéndum sobre el restablecimiento de la pena de muerte, una línea roja para la Unión Europea, como lo recordó el lunes el ministro francés de Relaciones Exteriores.

Con la nueva Constitución, Erdogan podrá permanecer en el poder hasta el año 2029. Entre 2003 y 2014, hasta su elección a la presidencia, ocupó el cargo de primer ministro.

Durante la campaña, el Gobierno insistió en que la reforma constitucional era indispensable para garantizar la estabilidad de Turquía y permitirle enfrentar los desafíos de seguridad y económicos. Por su parte, la oposición y las ONG lamentaron una campaña desequilibrada, marcada por una presencia predominante de los partidarios del sí en los medios de comunicación y la encarcelación de dirigentes prokurdos y periodistas críticos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace