Equipo Argentino de Antropología Forense exhumará tumbas NN en la causa de los «vuelos de la muerte»

El objeto de esta acción es identificar a posibles víctimas de este procedimiento, utilizado durante la última dictadura para la desaparición forzada de personas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizará durante este lunes y martes tareas de excavación y exhumación en el cementerio de Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos, en el marco de la causa que investiga los denominados «vuelos de la muerte». El objeto de esta acción es identificar a posibles víctimas de este procedimiento, utilizado durante la última dictadura para la desaparición forzada de personas. El inicio de los trabajos coincide con la celebración del Día Internacional de las Personas Detenidas Desaparecidas.

Los peritos trabajarán sobre siete sepulturas señaladas por quien se desempeñaba como sepulturero durante aquella época y que al declarar como testigo hizo ese aporte que puede resultar fundamental para la causa, informó la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Josefina Minatta. El trabajador del cementerio relató que, durante los años de la dictadura, personal de la Policía y de Prefectura Naval Argentina en varias oportunidades le llevó cuerpos de personas fallecidas. Explicó que se los dejaban tirados en el muelle del cementerio, sin cajón, sin identificación y sin ningún tipo de cuidados, para que él los enterrara.

El juez federal que interviene en la causa, Pablo Seró, ordenó la exhumación de los restos enterrados sin identificación. El EAAF, que ya estuvo hace quince días inspeccionando el lugar, buscará en principio en las sepulturas señaladas y sobre las cuales la fiscal Minatta solicitó medidas cautelares de no innovar. En función de las labores que realicen, los antropólogos evaluarán si es necesario excavar y exhumar cuerpos en alguna otra área. La coordinación de las tareas estará a cargo de Carlos Somigliana junto a un grupo de profesionales del organismo reconocido internacionalmente por la búsqueda de restos de personas desaparecidas.

Además, también durante este lunes especialistas de la EAAF participaron del Foro Internacional por el Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas. Ahí, junto a otros miembros de la comunidad científica internacional, expusieron sobre las posibilidades y límites de las nuevas tecnologías de búsqueda forense en la búsqueda y restitución de la identidad de restos sin identificar.

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

4 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

5 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

5 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

6 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

6 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

7 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

8 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

10 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

11 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

12 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

13 mins hace