Entrevista pública a Leonardo Padura

El periodista Carlos Ulanovsky dialogará el sábado con el escritor cubano en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.

Leonardo Padura es cubano pero su literatura hizo que también sea un poco argentino a juzgar por el afecto y la admiración con que se lo recibe siempre en el país. Por eso, la entrevista abierta con el periodista Carlos Ulanovsky que tendrá lugar este sábado a las 19.30 en la Biblioteca Nacional, será a sala llena. Allí hablará de diversos aspectos de su obra y de cómo se vive y se escribe en Cuba hoy. Padura, ganador del premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, además de escritor es periodista.

Nacido en La Habana en 1955, es especialmente conocido por las novelas policiales que protagoniza su personaje, el detective Mario Conde. Pero su novela consagratoria, la que constituyó un punto de inflexión en su carrera literaria es El hombre que amaba los perros referida a Trotsky y a su asesino, Ramón Mercader. “De pronto entendí algunas de las razones por las que se pervirtió la utopía. El papel del stalinismo, la herencia de su figura, fue algo terrible”, dijo en una entrevista refiriéndose a la escritura de su novela.” Le llevó 5 años escribir esa historia para la que debió hacer un exhaustivo trabajo de investigación.

Padura sostiene que uno de lo problemas de la literatura cubana es su falta de universalidad. Respecto de la relación entre la política y la litertura dijo en una entrevista: “Creo que hacer política desde la literatura es un error. La literatura tiene sus propias reglas, igual que la política. Lo que ocurre es que en una sociedad como la cubana, con cualquier decisión, cualquier ejemplo, cualquier actitud de la cual tú hables, estás tocando un tema de carácter político. Hay escritores que se aprovechan o se exceden en el uso de la política a la hora de hablar de Cuba pero a veces es más efectivo cuando tú presentas una realidad determinada y le das un espacio al lector.Yo creo que los recursos artísticos pueden ayudar muchísimo al escritor a la hora de hablar de sociedades que son más o menos cerradas, sociedades en las que no existe una completa libertad de expresión.”

Una de las características distintivas de Padura es su ecuanimidad para juzgar a la sociedad cubana. Es crítico de muchos aspectos de esa sociedad, pero no es un acérrimo enemigo de todo lo que tenga que ver con la Revolución. De hecho, ha elegido seguir viviendo en Cuba junto a su esposa y en la misma casa en la que nació.
Por su parte, el entrevistador, Carlos Ulanovsky (1943) es un destacado periodista, además de docente, crítico e historiador, autor de diversos libros. Se ha ganado un lugar indiscutible en la historia del periodism argentino.

Seguramente la entrevista del sábado va a desbordar la sala que tiene capacidad para 180 espectadores. Se pueden retirar a partir de las 18 y sólo se entregarán dos por persona.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

6 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

10 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

19 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

20 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

20 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

21 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

21 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

22 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

23 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

24 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

26 mins hace