El periodista Carlos Ulanovsky dialogará el sábado con el escritor cubano en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.
Nacido en La Habana en 1955, es especialmente conocido por las novelas policiales que protagoniza su personaje, el detective Mario Conde. Pero su novela consagratoria, la que constituyó un punto de inflexión en su carrera literaria es El hombre que amaba los perros referida a Trotsky y a su asesino, Ramón Mercader. De pronto entendí algunas de las razones por las que se pervirtió la utopía. El papel del stalinismo, la herencia de su figura, fue algo terrible, dijo en una entrevista refiriéndose a la escritura de su novela. Le llevó 5 años escribir esa historia para la que debió hacer un exhaustivo trabajo de investigación.
Padura sostiene que uno de lo problemas de la literatura cubana es su falta de universalidad. Respecto de la relación entre la política y la litertura dijo en una entrevista: Creo que hacer política desde la literatura es un error. La literatura tiene sus propias reglas, igual que la política. Lo que ocurre es que en una sociedad como la cubana, con cualquier decisión, cualquier ejemplo, cualquier actitud de la cual tú hables, estás tocando un tema de carácter político. Hay escritores que se aprovechan o se exceden en el uso de la política a la hora de hablar de Cuba pero a veces es más efectivo cuando tú presentas una realidad determinada y le das un espacio al lector.Yo creo que los recursos artísticos pueden ayudar muchísimo al escritor a la hora de hablar de sociedades que son más o menos cerradas, sociedades en las que no existe una completa libertad de expresión.
Una de las características distintivas de Padura es su ecuanimidad para juzgar a la sociedad cubana. Es crítico de muchos aspectos de esa sociedad, pero no es un acérrimo enemigo de todo lo que tenga que ver con la Revolución. De hecho, ha elegido seguir viviendo en Cuba junto a su esposa y en la misma casa en la que nació.
Por su parte, el entrevistador, Carlos Ulanovsky (1943) es un destacado periodista, además de docente, crítico e historiador, autor de diversos libros. Se ha ganado un lugar indiscutible en la historia del periodism argentino.
Seguramente la entrevista del sábado va a desbordar la sala que tiene capacidad para 180 espectadores. Se pueden retirar a partir de las 18 y sólo se entregarán dos por persona.
El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…
Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…
La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…
Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…
A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…
El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…
El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…
La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…
El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…
Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.
¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?
La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…