En Oslo, el presidente colombiano dijo que “algunas veces, para llegar a la paz, es necesario combatir y dialogar al mismo tiempo”.
El segundo colombiano en recibir un premio Nobel, luego del escritor Gabriel García Márquez, fue acompañado por víctimas colombianas como Clara Rojas, Ingrid Betancur, Fabiola Perdomo, entre otros. Santos arribó a Noruega con el Acuerdo Final de Paz firmado con las FARC. Este hecho, luego de la derrota en el plebiscito por la paz del pasado 2 de octubre, le dio un fuerte respaldo.
Previo al discurso del galardonado, habló la vicepresidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, que repasó los demoledores efectos del conflicto bélico: Más de 220 mil colombianos han perdido la vida ( ). Cuatro de cinco de los asesinados han sido civiles no beligerantes. Además, entre cinco y siete millones de colombianos han sido forzados a refugiarse, muchos de los cuales han vivido como habitantes desplazados dentro de su propio país.
A su turno el presidente Juan Manuel Santos dijo: Hace tan sólo seis años los colombianos no nos atrevíamos a imaginar el final de una guerra que habíamos padecido por medio siglo. Para la gran mayoría de nosotros, la paz parecía un sueño imposible, y era así por razones obvias, pues muy pocos casi nadie recordaban cómo era vivir en un país en paz.
Durante su discurso expresó que el colombiano es un pueblo que, a pesar de grandes penurias e innumerables abusos, nunca ha perdido la esperanza de una paz justa ( ). Nuestro tributo corresponde más que todo a los representantes de las víctimas de la guerra civil.
En su alocución recordó a la otra parte de la negociación (y del conflicto), los miembros de las FARC: Este premio pertenece también a los hombres y mujeres que, con enorme paciencia y fortaleza, negociaron en La Habana durante todos estos años. Ellos lograron un acuerdo que hoy podemos ofrecer como modelo para la solución de los conflictos armados que subsisten en el planeta. Y me refiero tanto a los negociadores del Gobierno como a los de las FARC mis adversarios, que demostraron una gran voluntad de paz.
Luego de mencionar a García Márquez, Felipe González, Isaac Rabin, finalizó su disertación con una declamación: El sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia. ¡Que su luz ilumine al mundo entero!.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…