Entregan a la Fiscalía General el informe pericial sobre la muerte de Maradona

Aunque su contenido, que determina que el equipo médico de la leyenda del fútbol fue "temerario" en su atención e "indiferente" ante la posibilidad cierta de su muerte, trascendió el viernes pasado, su inclusión oficial en el expediente se realizó recién este mediodía.

El informe de la junta de 22 peritos que determinó que el equipo médico de Diego Armando Maradona fue «temerario» en la atención de sus pluripatologías e «indiferente» ante la posibilidad cierta de su muerte será entregado formalmente este mediodía al equipo de fiscales que lleva adelante la investigación, informaron fuentes judiciales. A pesar de que los resultados trascendieron el pasado viernes, la entrega oficial del escrito por parte del jefe del cuerpo médico de San Isidro, Federico Corasaniti, quien actuó como coordinador de la junta médica, se realizará a las 12 en la sede de la fiscalía General de ese distrito, situada en la calle Acassuso 476, donde también fueron convocadas las partes para firmar su recepción.

Cuatro fuentes judiciales consultadas por Télam consideraron que las 70 páginas del informe complican la situación de los imputados, en especial la del neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. «Las conclusiones de la junta son lapidarias y serán el sostén de la hipótesis del dolo eventual en la que ya se estaba trabajando», dijo a Télam uno de los investigadores judiciales.

La diferencia radica en que hasta ahora los siete imputados habían sido notificados que se los investigaba por un «homicidio culposo», delito que prevé una pena excarcelable de 1 a 5 años de prisión, pero el «homicidio simple con dolo eventual» se castiga con prisión de 8 a 25 años, lo que incluso podría derivar en pedidos de detención para algunos de los acusados. Voceros judiciales anticiparon que la filtración del documento es investigada por los fiscales, quienes sospechan que fue una maniobra de alguna de las defensas para intentar algún planteo, ya que algunos abogados anunciaron que analizan pedir su nulidad por haber trascendido antes de su incorporación formal al expediente.

El equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro John Broyad, e integrado por sus adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, se tomará un par de semanas para analizar las conclusiones y en base a ellas formular la imputación para los llamados a indagatoria. Los fiscales no solo tienen prácticamente decidido cambiar la carátula a «homicidio simple con dolo eventual», sino que además evalúa sumar nuevos imputados del entorno no médico de Maradona.

Los representantes del Ministerio Público se preguntan por qué, pese a las alarmas, la complejidad de sus patologías y sabiendo que debía desintoxicarse de su adicción al alcohol, nadie internó a Maradona con los recaudos necesarios y si el rédito económico que generaba tener al «10» bajo la órbita del «aparato Maradona» manejado por el abogado Matías Morla -y del que formaban parte los médicos de cabecera-, tuvo alguna influencia en su desenlace. La junta médica concluyó que Diego Maradona agonizó 12 horas antes de morir a los 60 años el 25 de noviembre de 2020, que «no estaba en pleno uso de sus facultades mentales», que el operativo montado en la casa de del barrio San Andrés de Tigre no era una internación domiciliaria y que pudo haber tenido «más chances de sobrevida» si hubiera estado en una clínica.

Veintidós fueron los peritos -11 oficiales y 11 de parte-, que se reunieron por primera vez el 8 de marzo en la sede la Policía Científica de La Plata para dar inicio a la junta que luego tuvo dos reuniones por semana vía Zoom para discutir y evaluar cada uno de los 24 puntos de pericia planteados por la fiscalía. Todos ellos analizaron durante estos dos meses centenares de fojas con las conclusiones de la autopsia y los estudios complementarios a ella, historias clínicas, testimoniales y cientos de mensajes de texto y audio extraídos de los chats de los teléfonos de los imputados.

Aparte de Luque (39) y Cosachov (35), los otros cinco profesionales de la salud imputados en la causa son el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (29); los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (36) y Ricardo Omar Almirón (37); la médica que coordinaba la internación domiciliaria para la prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini (52); y el coordinador de los enfermeros, Mariano Perroni (40).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace