Entre una foto y una película de terror

Por: Jorge Muracciole

Esta elección se convierte además de trascendente en paradigmática sobre lo que vendrá en gran parte del sub continente, ya que más allá de quien gane muestra al gigante latinoamericano partido en dos bloques.

En plena pandemia, los analistas tanto socialdemócratas como liberales de todo el mundo pensaban que el negacionismo de Bolsonaro le generarían un duro costo político. La primera vuelta electoral demostró lo contrario. El 2 de octubre, más de 51 millones se inclinaron por el militar ultra-derechista, contradiciendo las encuestas. y quedando a sólo 5 puntos de Lula. Un dato a tener en cuenta es que esa diferencia no se fue ampliando en las cuatro semanas que pasaron desde entonces.

La pregunta para todos los que apostamos a transformar esta Latinoamérica profundamente desigual es por el estado de situación generado por la maquinaria capitalista contemporánea de producción, comunicación y consolidación subjetiva que imprime esta dinámica en extremo individualista, cuasi fóbica a lo social que genera transformaciones no deseadas en la subjetividad del común. En una suerte de extrañamiento genérico, la alienación contemporánea genera una subjetividad lábil y fóbica a lo social. Basada más en el consumismo que en una identidad ligada a lo laboral, en una exacerbación extrema de la competencia. Con el paradigma del éxito opuesto a la mediocridad de los supuestos perdedores, que son excluidos del trabajo formal, de una vivienda digna, educación de excelencia y servicios básicos. En síntesis, se los excluye de todo derecho ciudadano que según la particular mirada de las élites y sus votantes, por “rigurosa meritocracia”, no son merecedores.

Paradójicamente, como resultado de la desigualdad estructural y la sumatoria de crisis recurrentes, más que la insubordinación ante injusticias y la exclusión, prácticas consumistas y de insatisfacción de mercado construyen una mezcla de atomización disolvente, cuyo resultado no es otro que una guerra de todos contra todos. Las elites y sus aliados son los que definen en esta concepción de necro-poder quien es digno de vivir o de mal morir.

Brasil, un país dividido entre la moderación de izquierda progresista y el neofacismo, verá como resultado de las elecciones una foto que, de no mediar formas de construcción solidarias e igualitarias, podrá transformarse en una película de terror. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace