Entre un aumento y promesas, los movimientos sociales mantienen el diálogo abierto con el gobierno

Por: Gustavo Montiel

Las distintas agrupaciones pasaron en los últimos días por el Ministerio de Desarrollo Social. Consiguieron una suba del 25% en determinados programas. Aunque lo consideran insuficiente, la mayoría calificó como positivo los encuentro.

Avanzar, conversar, y dejar la puerta abierta para nuevas medidas. Tras diversas acciones y reuniones que las organizaciones sociales llevaron a cabo en las últimas días, de manera conjunta o bien por cuenta propia, los movimientos lograron dar varios pasos para que el Gobierno, en especial el ministerio de Desarrollo Social nacional, comience a atender las demandas crecientes en un contexto de crisis socioeconómica, aunque esas mejoras son consideradas insuficientes.

Este viernes, funcionarios técnicos de la cartera de Desarrollo Social recibieron a representantes de CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), para comenzar a articular algunas de las medidas adoptadas en los últimos días. “En concreto, tres cosas: El Gobierno decidió de manera unilateral el aumento, en un 25 por ciento, de los programas, que los lleva a 7500 pesos”, comenzó Gildo Onorato, dirigente de CTEP y secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita.

“Por otro lado, se comprometieron a revisar todas las suspensiones, que en el caso de la CTEP son 22 mil. Y se están discutiendo la continuidad de los programas de obra de infraestructura social, que en principio habría continuidad”, marcó el dirigente social.

“Más allá de esta posibilidad de resolver paliativos, la situación es muy mala. Vamos a insistir con la emergencia alimentaria, porque es una ley muy necesaria en Argentina, teniendo en cuenta que el 48, el cincuenta por ciento de los pibes menores de edad tienen dificultades para acceder al alimento que complete las posibilidades de un crecimiento sano”.

“Creemos que la Emergencia Alimentaria es fundamental, porque es destinarle veinte mil millones (de pesos) este año para el cincuenta por ciento de pibes en la Argentina que comen y merenderos. Y que esa plata significa lo que, en un solo día, se dio de compensación a las compañías eléctricas por la devaluación”, argumentó.

Y anticipó: “Va a haber reuniones de seguimiento para ver cómo son los avances y de todas formas nosotros, el 30 de abril nos vamos a adherir al paro que están convocando las CTA y el Frente Sindical”.

Por otra parte, desde el Polo Obrero, Eduardo Belliboni evaluó: “Creemos que ha sido un gran paso adelante, producto de la enorme lucha que venimos librando desde hace muchos meses. No fue solamente el acampe (que hicimos) el jueves, el martes 4 de abril hicimos otro. Finalmente, haber abierto los programas –vamos a ver en qué medida, en que dimensión- es una victoria. Y por otro lado pone de relieve las posibilidades que hay de golpear al gobierno y derrotarlo mediante la lucha y la movilización”.

Y explicó: “La apertura de los programas implica que se amplíen las partidas presupuestarias, el presupuesto que hay del Ministerio de Desarrollo Social para llegar a más personas que cada vez, lamentablemente, se suman a las filas de los desocupados, de quienes no tienen un ingreso mínimo para afrontar la vida diaria”.

La próxima reunión con Desarrollo Social nacional, en el caso del Polo Obrero, está prevista para el próximo martes. Respecto al paro previsto para el 30 de abril próximo, Belliiboni planteó: “Nosotros impulsamos el paro activo, más allá de que todavía no está claro el 30 de abril, porque no es la CGT la que convoca al paro. Acá lo que hace falta es un paro de 36 horas”, urgió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace