Entre un aumento y promesas, los movimientos sociales mantienen el diálogo abierto con el gobierno

Por: Gustavo Montiel

Las distintas agrupaciones pasaron en los últimos días por el Ministerio de Desarrollo Social. Consiguieron una suba del 25% en determinados programas. Aunque lo consideran insuficiente, la mayoría calificó como positivo los encuentro.

Avanzar, conversar, y dejar la puerta abierta para nuevas medidas. Tras diversas acciones y reuniones que las organizaciones sociales llevaron a cabo en las últimas días, de manera conjunta o bien por cuenta propia, los movimientos lograron dar varios pasos para que el Gobierno, en especial el ministerio de Desarrollo Social nacional, comience a atender las demandas crecientes en un contexto de crisis socioeconómica, aunque esas mejoras son consideradas insuficientes.

Este viernes, funcionarios técnicos de la cartera de Desarrollo Social recibieron a representantes de CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), para comenzar a articular algunas de las medidas adoptadas en los últimos días. “En concreto, tres cosas: El Gobierno decidió de manera unilateral el aumento, en un 25 por ciento, de los programas, que los lleva a 7500 pesos”, comenzó Gildo Onorato, dirigente de CTEP y secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita.

“Por otro lado, se comprometieron a revisar todas las suspensiones, que en el caso de la CTEP son 22 mil. Y se están discutiendo la continuidad de los programas de obra de infraestructura social, que en principio habría continuidad”, marcó el dirigente social.

“Más allá de esta posibilidad de resolver paliativos, la situación es muy mala. Vamos a insistir con la emergencia alimentaria, porque es una ley muy necesaria en Argentina, teniendo en cuenta que el 48, el cincuenta por ciento de los pibes menores de edad tienen dificultades para acceder al alimento que complete las posibilidades de un crecimiento sano”.

“Creemos que la Emergencia Alimentaria es fundamental, porque es destinarle veinte mil millones (de pesos) este año para el cincuenta por ciento de pibes en la Argentina que comen y merenderos. Y que esa plata significa lo que, en un solo día, se dio de compensación a las compañías eléctricas por la devaluación”, argumentó.

Y anticipó: “Va a haber reuniones de seguimiento para ver cómo son los avances y de todas formas nosotros, el 30 de abril nos vamos a adherir al paro que están convocando las CTA y el Frente Sindical”.

Por otra parte, desde el Polo Obrero, Eduardo Belliboni evaluó: “Creemos que ha sido un gran paso adelante, producto de la enorme lucha que venimos librando desde hace muchos meses. No fue solamente el acampe (que hicimos) el jueves, el martes 4 de abril hicimos otro. Finalmente, haber abierto los programas –vamos a ver en qué medida, en que dimensión- es una victoria. Y por otro lado pone de relieve las posibilidades que hay de golpear al gobierno y derrotarlo mediante la lucha y la movilización”.

Y explicó: “La apertura de los programas implica que se amplíen las partidas presupuestarias, el presupuesto que hay del Ministerio de Desarrollo Social para llegar a más personas que cada vez, lamentablemente, se suman a las filas de los desocupados, de quienes no tienen un ingreso mínimo para afrontar la vida diaria”.

La próxima reunión con Desarrollo Social nacional, en el caso del Polo Obrero, está prevista para el próximo martes. Respecto al paro previsto para el 30 de abril próximo, Belliiboni planteó: “Nosotros impulsamos el paro activo, más allá de que todavía no está claro el 30 de abril, porque no es la CGT la que convoca al paro. Acá lo que hace falta es un paro de 36 horas”, urgió.

Compartir

Entradas recientes

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

8 mins hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

2 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

2 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

2 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

3 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

3 horas hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

4 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

4 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

5 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

5 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

5 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

5 horas hace