Entre Ríos pone a prueba la fórmula de la unidad peronista

Por: Gustavo Montiel

El gobernador Gustavo Bordet busca su reelección tras sellar un acuerdo político entre el kirchnerismo y el massismo.

Panperonismo unido y en alza. Hoy se llevarán a cabo las elecciones generales en Entre Ríos para elegir gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, así como intendentes y los concejales del distrito entrerriano.

En ese marco, la Alianza Frente Justicialista Creer Entre Ríos, que lleva al tope de la boleta al actual gobernador Gustavo Bordet, quien va por su reelección, acompañado por María Laura Stratta como candidata a vice, viene de lograr una sólida victoria en las PASO del 14 de abril pasado, cuando se impuso con el 58,15% de las voluntades.

Ese triunfo fue el resultado de un acuerdo cerrado con el kirchnerismo y el massismo, que le posibilitó ir al comicio en unidad completa.

Bordet también fue, meses atrás, uno de los primeros gobernadores peronistas que decidió pegar el salto desde el hoy mermado espacio Alternativa Federal hacia un encuentro de unidad con kirchneristas y massistas.

Frente a ellos, el oficialismo nacional de Cambiemos aparece representado por la fórmula encabezada por el radical Atilio Benedetti, acompañado por Gustavo Hein, binomio que contó en los últimos meses con un fuerte respaldo del gobierno nacional.

Ese apoyo quedó formalizado con las visitas de los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; de Seguridad, Patricia Bullrich; y del propio presidente Mauricio Macri. Sin embargo, en las PASO alcanzó alrededor del 33,65% de los sufragios, un resultado muy por debajo de las expectativas de la Casa Rosada. 

Este golpe se sumó a una caída sostenida de la alianza Cambiemos en los últimos comicios. La coincidencia general es que «algo pasó» en la provincia en los últimos tres años. En 2015, el dirigente ruralista y actual senador nacional de Cambiemos Alfredo de Angeli perdió la gobernación ante Bordet por menos de dos puntos de diferencia (42,3% vs 39,6%). Dos años más tarde, en las PASO legislativas de 2017, el propio Benedetti había salido primero con el 47% de los votos, seguido por el PJ con el 42%, y la Nueva Izquierda y el Partido Socialista con el 4% cada uno. 

Más aun, comparado con las legislativas generales de 2017, la cantidad de votos perdidos de Cambiemos resultó aun mayor, ya que en esa ocasión alcanzó casi el 53%, contra el 38% del peronismo.

En Paraná, la capital provincial, el intendente de Cambiemos, Sergio Varisco, irá por la reelección, más allá de que deberá afrontar un juicio oral y público, acusado de tener presuntos vínculos con una banda de narcotraficantes que operan en la provincia.

Varisco se impuso en la interna oficialista contra Emanuel Gainza, pero quedó por debajo en número de votos frente a su principal adversario, el vicegobernador peronista Adán Bahl . «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace