Entre reuniones con Feletti y pedidos ante la ONU, arrancó el 2022 de la Federación Nacional de Inquilinos

El encuentro con la Secretaría de Comercio dejó una agenda de trabajo para el año, centrada en la defensa estatal de la ley de alquileres frente a las propuestas opositoras de derogación. En ese sentido, las y los inquilinos organizados remitieron un pedido de apoyo al relator sobre vivienda de Naciones Unidas.

La Federación Nacional de Inquilinos mantuvo este lunes una reunión con el titular de la Secretaría de Comercio, Roberto Feletti, para componer una agenda de trabajo conjunta durante 2022 centrada en la defensa de la actual ley de alquileres.

Además, la asociación envió una carta con pedidos de apoyo ante los proyectos de la oposición en el Congreso -incluida la reciente declaración al respecto de Sergio Massa, presidente de Diputados- para modificar y hasta derogar el actual marco regulatorio.

A través de sus redes sociales, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, se refirió al encuentro con Feletti, en la cual se pudo «establecer una agenda de trabajo en el que la Secretaría empiece a estudiar la situación de la vivienda en alquiler».

«Le planteamos al secretario que el estado tiene que intervenir en este precio fundamental para tres millones de hogares en Argentina, porque en alimentos se gasta alrededor del 10% del salario, pero los alquileres representan entre el 40 y el 50%», explicó Muñoz a Tiempo.

Según el presidente de la Federación, «la Secretaría de Comercio tiene que medir los precios del mercado de alquileres. No puede ser una cifra que dependa de privados como Zonaprop o MercadoLibre». La intención de los inquilinos es la conformación de una mesa en la que puedan dialogar con el sector inmobiliario.

Además, buscan que sea el organismo del ministerio de Producción que lidera Matías Kulfas el que informe de manera clara el índice de actualización anual de los alquileres, que hoy depende de una web muy poco práctica del Banco Central y es remendada por las propias organizaciones de inquilinos.

«Sobre todo, lo que que queremos es que el estado garantice el cumplimiento de la ley de alquileres, que es algo que se cortó en 1976 con la última dictadura cívico-militar. El estado debe recuperar su rol en esta cuestión», define Muñoz.

El contexto de esta reunión tiene que ver con los proyectos de derogación y modificación al texto vigente Martín Tetaz, Ricardo López Murphy, Lucila Lehmann y demás legisladores nacionales de la coalición Juntos por el Cambio presentaron durante 2021.

Pedido de apoyo a la ONU

En paralelo, la Federación Nacional de Inquilinos remitió una carta a Balakrishnan Rajagobal, Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada para las Naciones Unidas con un expreso pedido de apoyo a la ley de alquileres.

«La ley de alquileres ha puesto en relieve la tensión entre el mercado inmobiliario, los inquilinos y el rol del Estado. El incumplimiento de la norma es sistemático y nada ha hecho el Estado para controlar su implementación», afirma el texto de la carta.

Agrega que «sectores del gobierno, los medios de comunicación y el mercado inmobiliario avanzan en el Congreso Nacional para lograr la derogación de la ley de alquileres. Los proyectos que se discuten plantean la liberalización total de los precios de los alquileres, contratos cortos y agilizar los desalojos entre otros puntos». La referencia a los «sectores del gobierno» sin dudas tiene que ver con Sergio Massa, que tras las elecciones legislativas afirmó que el actual texto de la ley “fracasó” en su implementación.

A su vez, desde el sector inquilino se apoyan en el informe del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial que conduce Jorge Ferraresi, que afirmó que desde que entró en vigencia la ley, a mediados de 2020 y en plena pandemia, la regulación beneficia a quienes alquilan bajo esas condiciones. El ministro había declarado que eran necesarias leyes provinciales para los alquileres, en lugar de una nacional.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

53 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace