El presidente estuvo en La Rioja, donde anunció la adquisición de un millón de computadoras para escuelas y docentes. Kicillof concurrió a una escuela de Punta Indio con Sileoni, donde aseguraron que es deber del Estado que no haya chicos y chicas afuera de la escuela.
El presidente Alberto Fernández destacó el retorno de la presencialidad escolar al afirmar que «la pandemia de coronavirus nos impidió disfrutar de la calidad educativa», y agradeció a los docentes «por mantener la continuidad de las clases», al inaugurar en la ciudad de La Rioja el ciclo lectivo escolar 2022.
“A cada uno y a cada una quiero decirles que volvemos definitivamente al proceso educativo que hace falta”, celebró esta mañana el presidente Alberto Fernández al encabezar la ceremonia de inauguración del ciclo lectivo 2022 en la Escuela Normal Primaria «Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros», en la capital riojana, junto al gobernador Ricardo Quintela.
“Educarse es imprescindible para poder tener un futuro”, afirmó el mandatario en el inicio del acto, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Cultura, Tristán Bauer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración del ciclo lectivo 2022, en la sede de la Escuela Primaria N°6 “Martín Tornquist” del municipio de Punta Indio.
“Hoy tenemos a 5,2 millones de alumnos y alumnas que empiezan las clases en 19.500 escuelas de toda la Provincia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que valoró “el esfuerzo increíble que han hecho las y los docentes, quienes como los vacunadores y el personal de salud nos cuidaron y acompañaron la vacunación de los y las bonaerenses”.
Por su parte, el titular de Educación provincial, Alberto Sileoni, enfatizó que “la pandemia nos quitó la sociabilidad, que es un aspecto tan importante como el conocimiento”. “Iremos a buscar uno por uno a todos los chicos y las chicas que perdieron el vínculo con la escuela”, afirmó y señaló: “Es un deber ético, político y pedagógico del Estado que no haya ningún chico perdido”. “La escuela tiene una tarea extraordinaria para la construcción de una sociedad distinta, de iguales, en la que nadie se quede afuera”, sintetizó.
El gobernador cerró el acto declarando que “trabajamos mucho para recuperar esta posibilidad de volver a la presencialidad plena después de dos años muy difíciles, realizando obras en 3.650 escuelas en las que llevamos adelante el plan de infraestructura más grande que se recuerde”, y concluyó: “Para nosotros la educación siempre es una prioridad y la escuela pública, un lugar en el que no se cae, sino que levantamos con orgullo todos los días”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…