Ocurrió luego del discurso del presidente en la Asamblea General de la ONU. El primer mandatario de Francia convocó a líderes de bloques internacionales. Un diálogo que crece desde el G7.
Alberto concurrió a la reunión en calidad de presidente pro tempore de la Celac. Participó el canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar – que visitó en agosto la Casa Rosada y es uno de los apoyos explícitos para que Argentina se integre al grupo BRICS-, además del titular del Consejo Europeo, el belga Charles Michel. Junto a Emmanuel Macron estuvo Catherine Colonna, ministra de Relaciones Exteriores de Francia.
Formaron también parte de la conversación otros líderes de bloques de países, como el líder de la Unión Africana de Países y presidente de Senegal, Macky Sall, quien concurrió junto a su par de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry.
Si bien no se comunicaron decisiones concretas, en cuanto a la agenda energética fuentes oficiales confirmaron que más adelante habrá novedades importantes sobre la posibilidad, tan mencionada en los últimos meses con las renovadas inversiones en Vaca Muerta, de que Argentina se convierta en proveedor de gas a Europa.
Respecto de esto último, la búsqueda de paz en el este de Europa tiene relación directa con la provisión de energía, dado el corte total del flujo de gas desde Rusia y la inminencia de un invierno boreal que promete ser duro. La convocatoria de la noche del miércoles tuvo a Alberto Fernández como protagonista ya que es uno de los interlocutores permanentes de Macron desde el encuentro en el G7, de junio de este año, y la bilateral en París.
Las fuentes que participaron del encuentro pudieron precisar que habrá anuncios próximamente, pero por ahora las conclusiones revisten carácter de reservadas. La intención del presidente francés es lograr consenso de las instituciones internacionales para sentar a la mesa de negociaciones a Ucrania y Rusia, algo por el momento difícil. Pero en paralelo el fin de la dependencia de la Unión Europea de la energía rusa ubica en el centro de la escena a la Argentina. En ese doble juego es que Alberto Fernández jerarquiza su rol en la agenda geopolítica.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…