Entre el diálogo y las elecciones

Por: Ricardo Romero

Difícilmente, se aceptaría como democrático un país donde el que más votos tiene no gane; o que sólo dos partidos puedan fiscalizar; lo mismo que no tenga un padrón universal o lugares neutros de votación; incluso que no fije fecha única de sufragio y exista traslado de votos con elección indirecta.

Paradójicamente, así es la democracia norteamericana, nación que impulsa la intervención militar por la «democratización» en Venezuela.

Y cabe señalar que los cuestionamientos a la elección presidencial de Nicolás Maduro de mayo 2018 no son a los procedimientos electorales sino a la legitimidad de la convocatoria, realizada por una Asamblea Constituyente, a la que la oposición se negó a participar y volvió con su estrategia política de deslegitimar al gobierno chavista, como ya lo hizo en 2002, hasta el punto de desconocerlo.

En un contexto de petróleo barato, que desgasta las arcas del chavismo, convergen los intereses norteamericanos con la oposición venezolana al gobierno de Maduro, para sacarlo antes que una posible suba lo fortalezca en el poder nuevamente. Por eso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump apoya la aventura de Juan Guaidó, de Voluntad Popular –ala radical del antimadurismo–, ungido presidente de la Asamblea Nacional por acuerdo de rotación de la oposición, quien se autoproclamó presidente interino ante un Cabildo popular, porque se especula que no lo lograría en el mismo Parlamento por división de la oposición.

Si bien los otros «veto players» (jugadores de peso) del escenario internacional, China y Rusia, manifiestan el respaldo a Maduro, gran parte de América reconoce a Guaidó, e incluso la Unión Europea llamó al mandatario venezolano, que si bien lo reconoce, a convocar a nuevas elecciones, so pena de apoyar a Guaidó.

Incluso acompañan sanciones que aplica Estados Unidos, que refuerza el planteo de derrocamiento a Maduro por rechazar ayuda humanitaria de una crisis que sus medidas profundizan.

Quedan claros los bandos, pero independientemente del que se forme parte, si se quiere evitar una intervención militar, como el que promueve vehementemente el vicepresidente Mike Pence y que Guaidó pone como alternativa si no logra quebrar a los militares venezolanos, resulta necesario propiciar un marco que evite un baño de sangre.

Así, países como México y Uruguay alentaron a un diálogo para superar en paz el conflicto. En ese contexto, se produjo en Montevideo un encuentro del Grupo Internacional de Contacto, formado especialmente de Uruguay, México y países de la Unión Europea, a fin de impulsar un «Mecanismo» que permita una solución diferente a la aventura militar propuesta por Estados Unidos y la radicalizada oposición venezolana.

Bajo la hegemonía europea, la idea que se impuso fue la convocatoria a nuevas elecciones en Venezuela, aunque se abrió un debate sobre el alcance de las facultades para forzar a Nicolás Maduro a realizarlas, más aún, cuando tuvo la cintura de promover una nueva elección de la Asamblea Legislativa y siempre dijo querer dialogar con la oposición.

No obstante, el nudo central del objetivo lo sostuvo, Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), quien dijo que: «Es fundamental evitar la violencia interna y la intervención externa y abrir un camino para un proceso político creíble que conduzca a elecciones anticipadas». A la consulta de cómo sería ese proceso, Mogherini respondió: «que es vital abrir nuevos espacios en la búsqueda de una respuesta de paz que evite la guerra». «

Compartir

Entradas recientes

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

5 mins hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

18 mins hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

38 mins hace

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

1 hora hace

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

11 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

12 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

13 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

13 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

13 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

14 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

15 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

15 horas hace