Brusco volantazo a 69 días de haber asumido: el cambio por un Gabinete más "moderado". La búsqueda de "gobernabilidad" y de "respiro" para un gobierno acosado por la derecha generó serios entredichos en Perú Libre, la fuerza que lo llevó a la presidencia. ¿Qué ocurrirá con la Asamblea Constituyente?
Entre los ingresantes, Castillo nombró como ministro de Producción a José Incio Sánchez, del partido Acción Popular. Quienes saludaron los cambios fueron el titular de ese partido, el excandidato presidencial Yonhy Lescano, y la presidenta del congreso, Carmen Prieto. AP cuenta con 17 bancas en el Parlamento, valor codiciado para un gobierno que enfrenta a una derecha abroquelada y al acecho. En Educación, Castillo nombró a quien formó parte de su equipo técnico electoral, Carlos Ballardo. Betsy Chávez asumió en el ministerio de Trabajo, poniendo fin al dilema con Íber Maraví, a quien la oposición quería destituir a toda costa creando un frente de conflicto al gobierno que había empezado a considerar la “cuestión de confianza”, una medida con alto costo político ya que implica disolver el Parlamento y convocar a elecciones legislativas. Hasta el miércoles, Chávez integraba la banca de Perú Libre y es considerada parte del ala “moderada”. Algunos legisladores oficialistas apoyaron las nuevas medidas, en contraposición con el ala dura del partido, encabezada por el jefe de bancada Waldemar Cerrón, que las consideró una “traición”. Puso en tuiter: “No debemos olvidar que los Judas se ahorcaron solos”. Su hermano, Vladimir, continuó con las críticas públicas, confirmando lo que varios medios anunciaron –esta vez acertando- como una “grieta” entre Castillo y el partido.
“Estamos seguros de que con el Gabinete actual ni siquiera se intentarán cumplir las promesas de campaña, será un espacio para defender el status quo, se mantendrán los privilegios de siempre y la discriminación histórica al pueblo. La tarea de cumplir sigue siendo del Partido”, tuiteó el titular de PL. Y ratificó su postura ante la reforma constitucional: “Instaurar la Asamblea Constituyente no depende del presidente, del ministro de Justicia, del Congreso, ni del premier, depende exclusivamente de la decisión del pueblo. Art. 32 de CPP. Consulta popular por referéndum: reforma total o parcial de la Constitución. Está claro”.
Para sectores cercanos, los cambios implican un “respiro” para el gobierno, acosado desde el principio por la ultraderecha y cercado internamente por un frente que busca tener mayor representación en la administración. Aseguran que “el comportamiento de Perú Libre era conflictivo con el propio presidente y no por cuestiones programáticas, en el fondo era el juego de las sillas”. No alcanzó que entre los nuevos funcionarios figure Luis Barranzuela, abogado de Cerrón, Bellido y Perú Libre, como ministro de Interior. Sí para que la oposición encuentre nuevos blancos a quienes dirigir sus pedidos de censura y su “terruqueo”, la consabida acusación de vínculos con el terrorismo.
Otro cambio importante, al menos en lo gestual, fue que el Gabinete pasó a tener cinco mujeres en lugar de las dos del saliente. Esto podría leerse como una respuesta a las acusaciones de misoginia contra Bellido. Así fue leído también el juramento de su reemplazante, quien lo hizo “por este país de mujeres y hombres que todos los días luchan por vivir con dignidad, sin discriminación, y que promueven reales cambio”.
Entre los ministros ratificados está el de Economía, Pedro Franke, lo que da a entender que el plan económico no sufrirá alteraciones. «La nueva etapa en el Gobierno del Pueblo busca fomentar el diálogo, la gobernabilidad y el trabajo en equipo. Nuestro gran objetivo es luchar por los más vulnerables y vamos a lograrlo», tuiteó Castillo a modo de conclusión.
Ahora, al parlamento
Los cambios de Gabinete y la crisis interna en el gobierno desconciertan a propios y ajenos. La oposición de derecha mantenía estos días una posición expectante frente a las novedades, y sus medios se encargaron básicamente de reflejar la “grieta” entre el presidente y la línea dura del partido Perú Libre. La próxima prueba será cuando los nuevos ministros deban ser refrendados por el Parlamento, tal como exige la actual Constitución, esa que se pretendía reformar. No hace mucho, ese Congreso había aprobado el primer Gabinete, pese a rechazar al premier y algunos ministros. Envalentonada con algunos avances, la derecha amenaza con decretar la “vacancia” de poder y así destituir al presidente. Ya lo hizo con Pedro Pablo Kuzcinsky. Los partidos de derecha dominan un Congreso fragmentado. Pero ninguno tiene mayoría y el oficialista Perú Libre es la primera minoría con 37 de las 130 bancas. Keiko Fujimori, excandidata que perdió en el balotaje frente a Castillo, aseguró con tono injerencista que “el presidente Castillo no está, no habla, no hace cambios; entonces, si él no se atreve, el Congreso tiene que tomar decisiones, y así se hará”. Este fin de semana, la derecha convocaba a una “firmatón” para oponerse a la Constituyente. Aseguran que en estos días podría sumar unas 500 mil firmas al millón y medio reunido hasta ahora.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…